Ir al contenido principal

Una Guerra contra Irán Devastara la Economía de Estados Unidos

El ex asesor de Seguridad Nacional de EEUU Zbigniew Brzezinski ha advertido de que una confrontación militar de EEUU con Irán podría ser devastadora para la economía estadounidense.

“Una guerra en el Medio Oriente, en el contexto actual, podría durar años”, dijo Brzezinski en una entrevista con NewsmaxTV publicada el miércoles.

“Y las consecuencias económicas de la misma (guerra) podrían ser devastadoras para el estadounidense medio, incluyendo una alta inflación, inestabilidad e inseguridad”, agregó.

Él advirtió a la Administración de EEUU que no debe lanzarse a una guerra con Irán y dijo que las consecuencias de otra guerra en Oriente Medio serían, sin duda, muy costosas para EEUU.

El político, que ha estado en activo durante cuatro décadas, dijo que un posible cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, aunque fuera durante un corto espacio de tiempo, dispararía los costos del petróleo por las nubes dado que la ruta se convertiría en un pasaje peligroso como resultado del conflicto.

“En efecto, el contribuyente estadounidense debería estar dispuesto a pagar de 5 a 10 dólares el galón por el placer de tener una guerra en el Estrecho de Ormuz”, explicó Brzezinski.

Él advirtió que las negociaciones sobre el programa de energía nuclear de Teherán no darán resultados si se pretende arrinconar a Irán.

“Si las negociaciones se han diseñado para humillar a Irán y para ponerlo en una especie de caja separada, confinándolo a una situación totalmente diferente a la de todos los demás signatarios del Tratado de No Proliferación, entonces probablemente no se vaya a llegar a un acuerdo”, señaló

EEUU e Israel han amenazado en repetidas ocasiones con que todas las “opciones”, incluido un ataque militar, están sobre la mesa contra Irán para obligar a la República Islámica a poner fin a su programa de energía nuclear, que Washington, Tel Aviv y algunos de sus aliados creen que incluye un aspecto militar.

Irán rechaza estas acusaciones, argumentando que, como país signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica, tiene el derecho a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...