Ir al contenido principal

Rusia Promete Suministrar a Siria Misiles y Helicópteros


Equipo del Sitio Web de Al Manar

"Rusia cumplirá los contratos para el suministro a Siria de sistemas de defensa antiaérea y helicópteros reparados", dijo el miércoles Viacheslav Dzirkaln, director adjunto del Servicio Federal de Cooperación Técnica y Militar. Él dijo que estas armas eran exclusivamente defensivas.

Dzirkaln también dijo que las fuerzas navales rusas tendrán como misión la protección de los barcos de transporte en el caso de que se produzca un intento de bloqueo relacionado con la situación en Siria. El 18 de junio, el barco ruso Alaed, que transportaba a Siria los sistemas de defensa antiaérea y helicópteros Mi-25, dio la vuelta cuando navegaba a lo largo de la costa de Escocia.

También con respecto a Irán, Rusia dijo que espera continuar en el futuro la cooperación militar y técnica con ese país, como buenos socios, dijo Dzirkaln.
"Tratamos de explicar a nuestros colegas iraníes que (...) los socios no reaccionan así", dijo Dzirkaln, respondiendo a la pregunta de los periodistas sobre las sanciones iraníes por el incumplimiento por parte de Rusia del contrato de suministro de misiles antiaéreos S-300 a Teherán.

Dzirkaln recordó que en ese momento, Rusia actuó en el marco de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Según informes de prensa, el Ministerio de Defensa y la Organización de Industrias Aeroespaciales de Irán han interpuesto una demanda ante la Corte Internacional de Arbitraje de Ginebra contra la exportadora de armas Rosoboronexport de Rusia por no cumplir con sus compromisos con respecto al S -300.

En el contrato para la entrega de los misiles S-300 a Irán, concluido en 2007, Rusia se comprometió a proporcionar cinco unidades completas de estos sistemas a cambio de 800 millones de dólares. Sin embargo, el contrato fue suspendido en septiembre de 2010 por el presidente ruso Dimitri Medvedev, en respuesta a una resolución del Consejo de Seguridad que prohibía la entrega de armas convencionales a Irán, incluyendo misiles, tanques, helicópteros de ataque, aviones de combate y buques de guerra.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...