Ir al contenido principal

Israel diseña tanques híbridos con armas electromagnéticas y cañones láser

Desde 2020, sustituirá los carros de combate existentes por un modelo "mejor protegido" y “más letal”

Publicado: 12 jul 2012 | 11:19 GMTÚltima actualización: 12 jul 2012 | 15:39 GMT

AFP / Jack Guez

Un nuevo vehículo blindado reemplazará a los emblemáticos carros de combate Merkava del Ejército de Israel a partir del año 2020. Esperan poder dotarlo de cañones láser o de impulso electromagnético.

También quieren que el nuevo modelo de tanque tenga un motor híbrido para reducir el consumo de combustibles fósiles.
Un grupo de técnicos, convocado por los militares, tardó un año en estimar el tiempo que les demandará transformar las tecnologías más avanzadas existentes en una moderna máquina de muerte.

“Cuando miremos cómo será el futuro tanque, tendremos que observar ampliamente toda la tecnología que existe”, afirmó el general de brigada del Ejército israelí, Yigal Slovik, en una entrevista al periódico The Jerusalem Post. “Hay cosas como cañones electromagnéticos o de láser, pero por ahora son demasiado grandes y no se los podría aplicar. Sin embargo, en un futuro será posible”, precisó.

Según Slovik, habrá que diseñar un carro de combate de propulsión híbrida. Los ingenieros deberán colocarle baterías que le permitan desplazarse durante largos períodos de manera independiente. Es probable que cada carro tenga solo dos tripulantes. Serían soldados sin ningún oficial, ya que las órdenes las podrán recibir por radio o vía satélite.

“El futuro tanque será más rápido, estará mejor protegido, será más interoperable y más letal”, sintetizó el general.

El Ejército optó por dejar de desarrollar el proyecto Merkava (que suma ya cuatro generaciones de carros blindados) al ser inspirado por exitosas pruebas de varias tecnologías avanzadas, ya poco compatibles con el diseño actual. Ante todo, se trata de sistemas de protección activa, conocidos en el Estado hebreo como ASPRO-A y en el mundo anglosajón como 'Trophy'. Estos sistemas fueron probados por primera vez en 2011, durante el despliegue de una brigada acorazada en la zona limítrofe con la Franja de Gaza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...