Ir al contenido principal

Skype concede a la policía acceso a la información de los usuarios y a los chats

clip_image001

El Washington Post informa que la plataforma telefónica por Internet Skype incrementó su cooperación con las autoridades para dar acceso a la policía a los chats por Internet y otros datos de los usuarios, como los números de tarjeta de crédito y la dirección. Skype tenía reputación de ser una plataforma muy segura y era utilizada por activistas de todo el mundo para eludir la represión gubernamental. Dicha reputación se basaba en su sólida tecnología de codificación y otras funciones. Pero las autoridades ejercieron presiones argumentando que la seguridad de Skype permitía que los delicuentes se comunicaran en secreto. Los cambios en la seguridad implementados por la mencionada plataforma telefónica fueron elogiados por las agencias policiales, pero recibieron duras críticas de los activistas en contra de la vigilancia.

Los servicios especiales podrían obtener el acceso a las conversaciones de los usuarios por Skype, según la nueva política implementada por la compañía Microsoft, la propietaria del popular programa.
Según el sitio web Slate, Microsoft ha modificado la política de confidencialidad de Skype haciendo posible una colaboración más estrecha con los órganos del orden público, tanto desde el punto de vista técnico, como desde el jurídico.

De acuerdo con el punto tres de la política de confidencialidad de Skype, el servicio y sus socios pueden "suministrar los datos personales, el contenido de las conversaciones y/o el tráfico de datos de los usuarios en respuesta a una demanda legal del poder judicial o de los órganos del orden público". Asimismo, los mensajes instantáneos enviados por los usuarios, se conservarán en el sistema durante 30 días, si los órganos competentes no solicitan un plazo distinto de almacenamiento.
Hace unos meses se filtró información sobre las modificaciones de la arquitectura de Skype que estaba realizando Microsoft. Estos cambios en el sistema podrían permitir a los servicios especiales escuchar las conversaciones, leer los mensajes y acceder a los datos personales de los usuarios de Skype, según apuntan diferentes expertos.
Por su parte, los representantes de Microsoft declararon que las modificaciones sirven para mejorar el producto y que no hay ningún fundamento para suponer que la compañía está elaborando ´puertas traseras´ para facilitar a los servicios especiales las escuchas.
En mayo del año pasado Microsoft patentó la tecnología de “una intervención legal” que permite a los órganos del orden público interferir las conversaciones de los usuarios e interceptar el contenido que intercambian sin que se den cuenta de ello. Los altos cargos de la compañía estadounidense se negaron a contestar a la pregunta sobre si dicha tecnología se aplicaría a Skype.

Fuente: http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=22270:skype-posible-objeto-de-las-escuchas-de-los-servicios-especiales-&catid=46:conocimiento-y-tecnologia&Itemid=69

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...