Ir al contenido principal

Turquía alberga un centro secreto de apoyo a los rebeldes sirios

Desde allí les suministran armas e información de la inteligencia

Publicado: 27 jul 2012 | 14:31 clip_image002

AFP / Bulent Kilic

En Turquía funciona una base secreta que se dedica a asesorar a los rebeldes sirios, informa Reuters citando a fuentes del golfo Pérsico.

Además de Turquía en el proyecto participan Arabia Saudita, que ha inspirado la creación de la base, y Qatar.

Según los datos disponibles, son los oficiales turcos los que están al mando de la base secreta, ubicada en los alrededores de la ciudad de Adana, no lejos de la frontera con Siria, mientras que los sauditas y los qataríes cumplen funciones auxiliares.

También se informa que aunque en la base no hay militares occidentales, los estadounidenses son los responsables del suministro de armas y municiones a los rebeldes.

Aunque se ignora el lugar exacto donde se ubica la base secreta, sí que se sabe que cerca de Adana está una base aérea de EE. UU., la de Incirlik, equipada con todo lo necesario para prestar apoyo a los grupos armados que actúan en Siria contra el Gobierno de Al Assad.

Según las fuentes de la agencia, Turquía ha contratado a agencias privadas para que le suministren información de inteligencia sobre la situación en Siria.

Parece que la ayuda desde el extranjero es actualmente vital para los rebeldes sirios, que están oponiendo una fuerte resistencia a las fuerzas gubernamentales en la ciudad de Alepo. Según los últimos datos, el Ejército sirio está desplazando tropas y armamento pesado al núcleo de los choques para expulsar a los grupos armados de la oposición de la ciudad.

Varias naciones occidentales, especialmente EE.UU., junto con una serie de países árabes como Arabia Saudita, Qatar y Turquía echan leña al fuego del conflicto sirio apoyando a los rebeldes y llamando a la comunidad internacional a aplicar la fuerza contra el Gobierno sirio haciendo cada vez más improbable que se alcance una solución diplomática de la crisis.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...