Ir al contenido principal

Hizbulá dice que Líbano "no es una república bananera" ante propuesta de EEUU

 

Beirut, 6 jul (EFE).- El grupo chií libanés Hizbulá criticó hoy la propuesta del senador estadounidense John McCain de establecer una zona segura para los rebeldes sirios en el Líbano y aseguró que el país "no es una república bananera" a la que EEUU puede dictarle su política.

"El llamamiento (de McCain) para establecer una zona tapón en el norte del Líbano constituye una violación flagrante de la soberanía libanesa y una intervención grosera en sus asuntos internos", dijo Hizbulá en un comunicado.

El grupo chií aludió a la propuesta hecha por McCain en su reunión ayer con el líder del partido Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, de "garantizar una zona segura al Ejército Sirio Libre y a la oposición siria para que pueda organizar sus fuerzas, entrenar y sanar a sus heridos".

"Esta declaración está en contradicción con la política de distanciamiento adoptada por el gobierno libanés en beneficio del Líbano y los libaneses", dijo Hizbulá.

Según la nota, las autoridades deben protestar contra la intervención de los EEUU y recordar que el Líbano "no es su protegido ni una república bananera en cuya voluntad pueden interferir".

McCain, que ha realizado una visita de dos días al Líbano en el marco de una gira por Oriente Medio, rectificó hoy sus declaraciones de la víspera y señaló que la citada zona debe establecerse en Jordania o Turquía.

El senador estadounidense cambió su propuesta en una reunión hoy con el líder druso Walid Jumblat, en la que afirmó que "el conflicto sirio no puede prolongarse más".

La situación de seguridad en el Líbano se ha deteriorado en los últimos meses influida por el conflicto sirio, y se han producido secuestros, ataques de las fuerzas sirias y enfrentamientos armados entre detractores y seguidores del régimen de Damasco.

Siria acusa a "grupos terroristas" de organizar desde el Líbano ataques contra sus tropas y enviar armas a los insurgentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...