El lunes, Gul afirmó que Turquía no tenía ningún problema bilateral o conflicto de intereses con Siria ni sentía ninguna hostilidad hacia ese país. ¿Táctica o admisión de impotencia en una situación que ahora parece escaparle a Turquía de las manos?, se preguntó el sitio Guysen International. De hecho, después del tono amenazador que los dirigentes turcos adoptaron contra Siria tras el caso del avión de combate turco derribado por el fuego antiaéreo sirio, ninguna acción de represalia seria ha sido adoptada por Ankara, haciendo realidad el famoso dicho de que "la corteza de Turquía es más fuerte que su mordedura". A pesar de que Ankara ha dado la bienvenida a la oposición siria y ofrece un refugio seguro para los insurgentes sirios ha confirmado que no emprenderá ninguna acción militar contra Siria sin el apoyo de Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o de las Naciones Unidas a través del Consejo de Seguridad, lo que sugiere una reducción de las opciones disponibles para Turquía. De los "cero problemas" a los problemas con todos
Sin embargo, al cabo de ese tiempo las cosas han empezado a torcerse para Turquía. En Iraq, el apoyo turco a la opositora coalición Iraqiya y el enfrentamiento de Erdogan con el primer ministro Nur al Maliki ha supuesto finalmente un duro golpe para la influencia turca en ese país. La decisión de Ankara de reducir las exportaciones de petróleo de Irán y su apoyo a la oposición siria han también llevado a un deterioro de las relaciones con Teherán. En lo que respecta a Siria, la actitud de Turquía comenzó a cambiar tras fracaso de su mediación para lograr un acuerdo de paz entre Israel y Siria. Su postura hacia Siria comenzó a convertirse en enemistad después de que Turquía comenzara a apoyar la oposición siria. Según el diario turco Taraf, Ankara debería seguir una política más prudente en lo que respecta a la crisis de Siria, ya que "la política turca de actuar demasiado abiertamente ha provocado al régimen de Assad." Por su parte, el ex canciller Ilter Turkman dijo que su país "no ha seguido una política prudente, porque se volvió de la noche a la mañana contra el presidente Assad, convirtiéndole de amigo en rival", y agregó que él está en contra del apoyo de Turquía a los combatientes de la oposición siria. Y agregó: "No creo que una Siria post-Bashar fuera a estar agradecida si un nuevo gobierno ocupara el poder. En ese momento, todos los viejos problemas con Turquía saldrían a la superficie, incluyendo la disputa por el territorio de Hatay". Y lamento: "Somos prisioneros de nuestro discurso", añadiendo que "cualquier acción militar turca contra Siria sería una locura." Según el experto estratégico, Hugh Pope, del International Crisis Group, "Turquía puede vender sus productos en Oriente Medio, pero su capacidad para ejercer influencia en estos países es ahora muy limitada". |
Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...
Comentarios
Publicar un comentario