Ir al contenido principal

EE. UU. vs. Irán

Unos 125.000 soldados de EE. UU., decenas de buques militares y varios portaaviones están apostados en las cercanías de Irán. Además, Washington y sus socios han aplicado duras sanciones económicas contra el país islámico. El motivo de tanta presión son las sospechas de que Irán esté desarrollando armas nucleares. Ante estos ataques, Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, una arteria vital para el abastecimiento de petróleo mundial. ¿Se está gestando un nuevo conflicto armado internacional?
Irán Venderá su Petróleo a Europa a Través de un Consorcio Privado

Las autoridades iraníes han llegado a un acuerdo con un grupo de compañías petrolíferas europeas, acerca del suministro de petróleo iraní a través de un consorcio privado, dijo Mehr News, refiriéndose a las palabras de un alto responsable de la asociación de exportadores de petróleo, gas y petroquímicos de Irán.

Según la Voz de Rusia, que transmitió dicha información, este mecanismo permitiría a Irán incrementar sus exportaciones desde los 400. 000 hasta los 500. 000 barriles de petróleo al día.

A través de este consorcio, Irán planea vender el 20% de sus exportaciones de petróleo. Los detalles del mecanismo y los nombres de las empresas europeas no han sido revelados.

Nuevas reservas en el Mar Caspio

Por otra parte, el valor de las reservas de petróleo descubiertas recientemente en el Mar Caspio asciende a más de 50.000 millones de dólares, anunció el director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán, refiriéndose al descubrimiento del campo petrolífero de Sardar-e-Yangal, en el Mar Caspio.

"Este descubrimiento ha suscitado el asombro de aquellos que planean imponer más sanciones a la industria petrolera de nuestro país", dijo Ahmad Bani-Qaleh.

Las operaciones de exploración han costado 3.000 millones de riales (moneda iraní).

s

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...