Ir al contenido principal

Irán, a punto de cerrar el grifo del 'oro negro'


El Parlamento iraní vota a favor de cerrar el estrecho de Ormuz
Publicado: 20 jul 2012

Más de una mitad de los diputados del Parlamento de la república islámica respaldaron un proyecto de ley que pretende prohibir la navegación en el estrecho de Ormuz, por el que transita cerca del 20% del petróleo mundial.

El proyecto de ley fue aprobado por 150 de los 290 diputados que componen el Legislativo. "El estrecho de Ormuz es un grifo al mundo cuya llave la tiene Irán", subraya el diputado Javab Karimi Qodoosi, autor de la iniciativa. La ley, cuya aprobación es la respuesta a las sanciones de la Unión Europea, vigentes desde el 1 de julio, debe ser aprobada por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

Norteamericanos en la costa
"Si las sanciones continúan vigentes, los países que las impusieron no tendrán derecho de cruzar el estrecho", dijo Qodoosi, añadiendo que la presencia de la armada de EE.UU. cerca de fronteras iraníes no le impedirá a Irán bloquear el estrecho.

"Desde el punto de vista militar, la capacidad de cerrar el estrecho de Ormuz está ahí en un cien por cien. Si lo bloqueamos, ningún país podrá cruzarlo", resumió el deputado.

Sin embargo la última palabra la tendrá el líder espiritual del país. Antes de entrar en vigor la normativa tendría que recibir el visto bueno del ayatolá Alí Jamenei. El Ministerio de Exteriores indica que el ayatolá podría aprobarla pese al escepticismo que alberga sobre el particular.

Anteriormente Teherán advirtió de la posibilidad de cerrar el estrecho caso de ser presionado por otras naciones. Esta amenaza fue ignorada por la Unión Europea, que le impuso una serie de sanciones a principios de este mes, exigiendo que el país árabe detenga el enriquecimiento de uranio y su programa nuclear.

Ahora las medidas restrictivas europeas prohíben importaciones del crudo iraní para sus miembros, e impiden a las compañías de la unión a asegurar los petroleros con crudo proviniente de Irán.

Washington, por su parte, alertó que contrarrestaría con fuerza militar un posible bloqueo de esa vía marítima. El secretario de Defensa de los EE.UU., Leon Panetta, indicó que su país "está totalmente preparado" para contrarrestar cualquier esfuerzo iraní de bloquear el transporte de petróleo en el estrecho de Ormuz. Últimamente EE.UU. ha reforzado su presencia militar en la región.

Los medios también informan que EE.UU. ultima la construcción de una potente red de radares en Oriente, lo que podrán privar a Teherán de medidas de respuesta. Oficialmente Washington planea realizar en septiembre ejercicios militares antiminas en las aguas del Golfo Pérsico con la participación de 20 países, algo que también va destinado a contrarrestar los planes del bloqueo del estrecho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...