Ir al contenido principal

Arabia Saudí Obtuvo Luz Verde de EEUU para Arrestar a Sheij Nimr




Según fuentes diplomáticas occidentales en Bruselas, el intento de asesinato de Sheij Nimr al Nimr y su arresto por las autoridades saudíes en la Provincia del Este, representan un acontecimiento político muy peligroso para la estabilidad de esta región, que contiene enormes reservas de petróleo.

De ahí la visita sorpresa del director de la CIA, David Petraeus, a Riad, 24 horas después del intento de asesinato y la detención de Sheij Nimr al Nimr. A su llegada, Petraeus se reunió con altos responsables de seguridad de Arabia Saudí, sin revelar el contenido de estas conversaciones.

Las fuentes occidentales dijeron que "la detención de Sheij Nimr al Nimr puede costarle muy caro a Arabia Saudí y a Occidente, especialmente si las autoridades saudíes insisten en mantener a Sheikh Nimr en la cárcel y le someten a tortura para castigarle por su encendido discurso, en el que pidió la secesión de la Provincia del Este y una monarquía constitucional", dijo el sitio nahrin.net, citando fuentes diplomáticas.

Según estas fuentes, "los saudíes han actuado de forma lenta en lo que respecta a Sheij Nimr debido a la desaprobación de EEUU, que teme una escalada de las tensiones en la Provincia del Este que comprometa la seguridad y estabilidad de una de las zonas más ricas en pozos de petróleo, ya que produce más de 10 millones de barriles por día".

Sin embargo, "la detención de Sheij Nimr el domingo se llevó a cabo con el consentimiento de EEUU, después de que el príncipe heredero, Salman bin Abdul Aziz, contactara con el encargado de negocios de la Embajada de EEUU, Thomas William, la pasada semana para informarle de un plan dirigido a asesinar a Sheij Nimr al Nimr para acabar con él de una vez por todas", dijeron las fuentes.

"Thomas Williams se comprometió a transmitir esta información a Washington. Sin embargo, la aprobación norteamericana fue para el arresto del líder opositor y no para su asesinato porque la Administración estadounidense quiere evitar una escalada que lleve a un incremento de las protestas populares en Qatif y otras zonas del país. Esto fue lo que la Embajada de los EEUU le dijo al príncipe Salman bin Abdul Aziz."

Según fuentes diplomáticas occidentales, "los estadounidenses temen un levantamiento popular tras la detención de Sheij Nimr, sobre todo porque este último ha logrado reunir en torno a sí a cientos de jóvenes shiíes, que se muestran apasionados y dispuestos a protagonizar enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad del régimen".

"En realidad, la aprobación estadounidense se produjo bajo la presión de la familia gobernante, principalmente del príncipe Mohammed bin Nayef, subsecretario del ministro del Interior, quien dijo que el discurso del jeque Nimr contra el régimen, y concretamente contra su padre, el recientemente fallecido príncipe heredero Nayef bin Abdul Aziz, que fue anteriormente ministro del Interior, suponía un enorme desafío para toda la familia real y no podía ser tolerado", dijeron las fuentes.

La visita del director de la CIA, David Petraeus, a Riad se produce en un momento en que el que los miembros de la familia real saudí protagonizan conflictos internos, especialmente después de la muerte de Nayef y el nombramiento de Salman bin Abdul Aziz, sin consultar a la Comisión de la Lealtad.

Esto tiene lugar además en un momento de crecimiento de la oposición al régimen de los Al Saúd, en cuyas filas figuran también clérigos wahabíes. Esto viene a sumarse al cada vez más fuerte rechazo al régimen en la Provincia del Este como consecuencia de la opresión política y la represión practicada por el régimen wahabí en contra de más de los tres millones de shiíes que viven allí.

Cabe señalar que el servicio de inteligencia de EEUU tiene una gran influencia en Arabia Saudí y desde hace décadas mantiene estrechos vínculos con muchos de los príncipes saudíes y presta asesoramiento casi diario a la familia real en los temas relacionados con su seguridad y la de su país, así como acerca de los acontecimientos que tienen lugar en la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...