Ir al contenido principal

Prohíben al experto en tortura de la ONU testificar en el juicio de Bradley Manning

La defensa tiene intención de presentar una moción con todas las torturas que ha sufrido su cliente

Queda poco más de un mes para el inicio del juicio militar de Bradley Manning, el soldado norteamericano sospechoso de haber filtrado miles de documentos secretos a WikiLeaks. Según su defensa, el proceso está muy lejos de ser justo.

En la audiencia previa de este jueves en Fort Meade, en el estado de Maryland, se desestimó a dos testigos solicitados por la defensa. Junto a esto, la juez coronel del Ejército Denise Lind también anunció a los abogados de Manning que el experto en tortura de la ONU de la  Comision de Derechos Humanos  que revisó el caso de Manning, Juan Ernesto Méndez, tampoco podrá presentar su testimonio en el juicio.

Anteriormente, el abogado civil de Manning, David Coombs, había solicitado que el representante de la ONU se presentara en la próxima audiencia del juicio. Méndez había acusado a las autoridades de EE.UU. de maltratar a Bradley Manning, hecho contrario a las normas de la ONU.

Durante su investigación del año pasado sobre el tratamiento del soldado Manning en la cárcel, Méndez denunció en repetidas ocasiones estar "profundamente decepcionado y frustrado por la prevaricación del Gobierno de EE.UU. con respecto a mis intentos de visitar al soldado Manning". Méndez intentó reunirse en privado con Manning mientras se encontraba recluido en confinamiento solitario. Cuando Méndez terminó su informe este año, llegó a la conclusión de que el tratamiento del soldado Manning fue “más allá de lo razonable". "Creo que Bradley Manning fue sometido a tratos crueles acompañados de un aislamiento excesivo y prolongado durante los ocho meses que pasó en la prisión de Quantico", declaró en aquel entonces el alto funcionario en Ginebra (Suiza). Asimismo, enfatizó que Manning sufrió un “trato cruel, inhumano y degradante, lo que viola el artículo 16 de la Convención contra la Tortura de la ONU". No obstante, la defensa no se resigna ante la decisión de la juez militar.

En este caso, el abogado Coombs dice que va a presentar una moción de 100 páginas donde se describen todas las condiciones de tortura que sufrió su cliente durante su encarcelamiento en Quantico. Este documento "conmueve completamente la conciencia", sostiene Coombs. Cabe mencionar que el propio Manning ha asegurado que fue objeto de constantes escarnios por parte de los que le vigilaban y que las condiciones en las que se encontraba eran más duras que las de los delincuentes peligrosos. "Me quitaron toda la ropa, a excepción de la ropa interior. También me quitaron las gafas y no veía nada", dijo Manning el año pasado a su abogado.

Desde el pasado mes de febrero, el joven militar de 24 años está acusado formalmente de "colusión con el enemigo" entre un total de 22 cargos, parte de los cuales intentará retirar su defensa civil. Los intentos previos de hacerlo fracasaron ya que el tribunal militar sigue siendo firme en su posición. Por el momento Manning afronta una posible condena a cadena perpetua.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/49692-Proh%C3%ADben-al-experto-en-tortura-de-ONU-testificar-en-juicio-de-Bradley-Manning

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...