Ir al contenido principal

Los provocadores saben que política y religión no se mezclan

Posted by Redaccion HD on Friday, September 14, 2012 guerras arabes

Robert Fisk

Así que lo que publicaron en Internet unos intelectualoides vuelve a incendiar Medio Oriente: caricaturas del profeta, quemas de ejemplares del Corán, y ahora, un video de terroristas de túnica en un falso desierto. Después de sus actos, los perpetradores occidentales cristianos se esconden en el anonimato (porque esto es un requisito indispensable para que la publicidad funcione) mientras los inocentes mueren asfixiados, decapitados. Así, la excesiva venganza de musulmanes demuestra las afirmaciones racistas de quienes gustan de regar la mentira sucia de que el islam es una religión violenta.

Los provocadores, desde luego, saben que la política y la religión no se llevan bien en Medio Oriente, y son siempre los mismos. Chris Stevens, sus colegas diplomáticos en Bengasi, sacerdotes en Turquía y África, personal de la ONU en Afganistán, todos han pagado el precio por lo que han hecho curas católicos, caricaturistas, cineastas y autores –las comillas son necesarias para marcar la diferencia entre quienes en verdad ejercen estas profesiones y los ilusionistas– que con conocimiento de causa deciden provocar a mil 600 millones de musulmanes.

Cuando una caricatura danesa que mostraba al profeta Mahoma con bombas en el turbante apareció en un periódico prácticamente desconocido, la embajada danesa en Beirut estalló en llamas. Cuando un pastor en Texas decidió condenar a muerte al Corán, se desenfundaron cuchillos en Afganistán. Eso sin mencionar al personal estadunidense que quemó accidentalmente ejemplares del Corán en una base militar en Bagram, Afganistán. Ahora, una película deliberadamente insultante provocó el asesinato de uno de los más justos diplomáticos del Departamento de Estado estadunidense.

En muchos sentidos, esto es territorio ya recorrido. En la España del siglo XV, caricaturistas cristianos pintaron ilustraciones del Profeta cometiendo actos abominables. Y para que no creamos que hoy en día tenemos las garras muy limpias, recordemos que cuando en París se proyectó una película en la que Cristo hacía el amor con una mujer quemaron el cine, una persona fue asesinada y quien la mató fue un cristiano.

Con la ayuda de la maravillosa nueva tecnología, bastan un par de locos para echar a andar una guerra en miniatura en el mundo musulmán en cuestión de segundos. Dudo que el pobre Christopher Stevens, un hombre que entendía a los árabes de una manera en que sus colegas no podían hacerlo, supiera algo del filme que desató el ataque contra el consulado estadunidense en Bengasi que causó su muerte. Una cosa es proclamar torpemente que Estados Unidos emprenderá “una cruzada contra Al Qaeda –gracias, George W. Bush– pero otra es insultar, de manera muy deliberada, a todo un pueblo. Este tipo de racismo enardece a muchos corazones enloquecidos.

¿Acaso Al Qaeda, derrotada por revolucionarios árabes que no querían pertenecer a un califato encabezado por Bin Laden en Medio Oriente sino que exigían dignidad, ha decidido beneficiarse de resentimientos populistas para avanzar en su causa islámica?

El prácticamente impotente gobierno libio culpa a los estadunidenses por el asesinato de Stevens, pues el consulado debió haber sido evacuado, y sugiere que la pandilla de Kadafi está detrás del ataque, lo cual es ridículo. La milicia armada de Bengasi, los Defensores de la Sharia, está formada por combatientes que se fingen rudos pero son unos cobardes, por lo que más bien hay que sospechar del involucramiento de Al Qaeda.

Curiosamente, se han abierto espacios de discusión serios sobre, por ejemplo, una reinterpretación del Corán. Pero con la provocación occidental y Occidente en general, se cierran esas posibilidades. Nos damos golpes de pecho en favor de una prensa libre: el editor de un diario neozelandés me comentó orgulloso que publicó en las páginas de su periódico la caricatura del Profeta con el turbante lleno de bombas. Pero cuando le pregunté si planeaba publicar alguna caricatura de un rabino con una bomba en la cabeza la próxima vez que Israel invadiera Líbano, estuvo de acuerdo conmigo de inmediato en que eso sería antisemita.

Fuente: The Independent/ Traducción: Gabriela Fonseca

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...