Ir al contenido principal

Confirmado: Al-Qaida un producto made in USA para justificar su geopolítica

Al-Qaida, «aliado» inesperado de EEUU contra Al Assad, amenaza a Hezbolá

Red Voltaire | 7 de septiembre de 2012

No hay otra explicación lógica. Todos los análisis e investigaciones apuntan hacia esa dirección. Ahora se entiende y se explica porque los atentados del 11 de septiembre de 2001 pudieron ser posibles, porque unos cuantos hombres salidos de las cavernas de Afganistán vencieron al más poderoso sistema de inteligencia y de defensa del planeta.

Todas estas informaciones e investigaciones que van documentando poco a poco, deja ver lo que parecía inconcebible e imaginable a la opinión pública mundial antes: Estados Unidos y otras potencias europeas, si no han engendrado el monstruo de Al-Qaida como ellos lo dicen denegándolo, en todo caso hoy en día lo alimentan, lo manipulan, lo apoyan, lo dirigen y apadrinan para sus propósitos geopolíticos. Esto es ya más que un hecho, es una realidad. Ver artículos anexos:
- David Shayler: «Abandoné los servicios secretos británicos cuando el MI6 decidió financiar a los socios de Osama bin Laden»;
- «Cómo llegó Al-Qaida a gobernar en Trípoli»;
- «Al Qaeda en Irak: ¿A quién creerle? ¿A George Bush o a sus generales?»;
- «Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia» y;
- Martin Scheinin: «Al Qaeda es una metáfora y no existe una larga guerra contra el terrorismo».

Al-Qaida amenaza a Hezbolá por respaldar al régimen «criminal»

El comandante de la rama siria de Al-Qaida amenaza con atacar al movimiento islamista libanés Hezbolá por su respaldo al régimen "criminal" de Bashar Al Assad en Siria y por mentir cuando dice que EE.UU. e Israel instigan la rebelión siria.

Los musulmanes chiitas del Líbano deben dejar el movimiento libanés de Hezbolá "si no quieren ser blancos de los ataques de Al Qaida", aseguró el recientemente nombrado líder de la brigada Abdullah Azzam (rama de Al Qaida en Siria), Majd al-Majd, según publican los sitios web de la organización.

Al-Majd, que supuestamente dirige a unos 6.000 combatientes de la organización sunita que se infiltraron en Siria desde Irak y Turquía, motivó sus amenazas con dos acusaciones contra Hezbolá.

En primer lugar asegura que la responsabilidad por el asesinato del primer ministro libanés, Rafik Al-Hariri, que murió en 2005 en Beirut en un atentado con coche bomba, no recae en Israel y EE.UU., como dijo Hezbolá, sino en la misma organización libanesa.

El comandante de Al Qaida también refutó las alegaciones de Hezbolá de que tanto Tel Aviv, como Washington fomentan la rebelión contra Al Assad en Siria, calificándolas de "infundadas”, según el rotativo israelí Haaretz.

Extrañas amistades

De este modo, la organización considerada terrorista tanto por Israel, como por EE.UU., que sigue intentando de destruirla tras el 11-S, ha asumido de hecho la posición de sus supuestos enemigos.

Recientemente, Tel Aviv prometió atacar el Líbano si Hezbolá le provoca, respondiendo de esa forma a las amenazas del líder del grupo, Hassan Nasrallah, de crear "un infierno" en Israel y asesinar a "decenas de miles" de israelíes.

En cuanto a EE.UU., la organización terrorista casi repitió las declaraciones de los funcionarios estadounidenses que llaman a la destitución del régimen electo de Al Assad que, según ellos, “perdió su legitimidad” y comete crímenes contra su pueblo.

De hecho, cada vez surgen más informes que indican que Al Qaida refuerza su ayuda a los insurgentes de Siria, mientras Washington abiertamente colabora con la oposición armada siria.

La religión es lo que cuenta

Tales movimientos de Al Qaida podrían ser explicados por los desacuerdos religiosos dentro de la región oriental, que podrían prevaler sobre los desacuerdos políticos y culturales con el mundo occidental. No en vano, Al Qaeda, como Qatar, Turquía y Arabia Saudí -principales detractores de Al Assad en Siria- profesa el sunismo (aunque Al Qaida se adhiere a su rama más radical).

Y el Gobierno de Bashar Al Assad representa la minoría chiita de Siria, apoyada por Irán, un estado poderoso chiita en Oriente Medio. A su vez, Hezbolá, proveniente de Líbano (donde el 26% de la población es chiita y el 27% - sunita) apoya a Siria e Irán contra la presión desde EE.UU. e Israel.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...