Ir al contenido principal

Al Assad responsabiliza a Turquía del «derramamiento de sangre en Siria»

Red Voltaire | 30 de agosto de 2012

Turquía tiene "responsabilidad directa en el derramamiento de sangre en Siria", insistió el presidente sirio, Bashar al Assad, en una entrevista concedida al canal de televisión sirio Al-Dunya.

Algunos países vecinos están ayudando a Siria, mientras que otros están conspirando en su contra, comentó Al Assad. “Estamos enfrentados a una batalla regional e internacional y la ganaremos”, aseguró.

En el conflicto sirio se ve claramente la mano de las potencias occidentales, opina el analista político Miguel Guaglianone. Según el experto, a pesar de todas las declaraciones de buenas intenciones, la caída del régimen de Bashar al Assad es el propósito fundamental de los países occidentales ya que les permitiría terminar de cercar a Irán, que es el objetivo final de la visión geoestratégica de EE.UU. para el siglo XXI.

Según Al Assad, todo lo que está pasando en su Estado es un atentado terrorista, no una revolución. Destacó que la lucha contra estos grupos terroristas que atentan contra la unidad nacional es exitosa y que la situación actual en el país es “mejor” que hace unos meses, aunque admitió que las Fuerzas Armadas no habían hecho lo suficiente para evitar bajas civiles.

Puntualizó, además, que ha habido errores, robos e infracciones, pero comentó que los responsables por cometerlos están procesados actualmente. Comentó también las fugas masivas de altos funcionarios sirios a otros países. “Las deserciones son algo positivo, es un proceso de limpieza. Los desertores son gente corrupta que busca beneficios financieros o son cobardes.

Son malos o débiles”, detalló. Al Assad volvió a descartar, además, la idea promovida por algunos países, entre ellos Turquía, de crear en las fronteras sirias ’zonas tapón’ para acoger a los refugiados que huyen del conflicto armado que sacude el país. "Pienso que hablar de zonas de seguridad, primero no está en la mesa y, segundo, es [una idea] irreal, ni siquiera para los países hostiles y enemigos de Siria", insistió.

Turquía, por su parte, comunica que a pesar del rechazo de Damasco a la idea de las ’zonas tapón’, planteará el tema el 30 de agosto ante el Consejo de Seguridad de la ONU. El canciller turco, Ahmet Davutoglu, insiste en que establecer una zona de seguridad es una necesidad vital.

Actualmente en Turquía hay ya unos 80.000 refugiados sirios y el país se está quedando sin espacio ni recursos para atenderlos, mientras que el flujo de personas que intenta escapar del conflicto sigue aumentando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...