Ir al contenido principal

Duro contra Israel, se mostró uno de los imputados por la AMIA

Es el ministro iraní Ahmad Vahidi. Replicó dichos de Netanyahu.

Imputado. El ministro Vahidi, uno de los iraníes acusador en el caso AMIA.

30/09/12

Mientras el gobierno de Cristina Kirchner inició un diálogo político con Irán para buscar una solución al caso del atentado a la AMIA donde ex y actuales funcionarios del país persa están involucrados, el marco internacional se presenta resbaladizo y peligroso. Día a día las propias autoridades iraníes se encargan de minar el terreno agudizando el enfrentamiento que mantiene con las potencias occidentales por su desarrollo nuclear. Lo paradójico es que una de sus espadas en este árido tema es nada menos que el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, imputado como coautor ideológico del atentado a la mutual judía.

Vahidi, un hombre de peso en la estructura de poder iraní y que el gobierno teocrático se niega a entregar a la Argentina para que sea juzgado,salió a refutar el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU. "Al primer ministro del régimen sionista con su dibujo ante la ONU le deberían haber dicho que si tener la bomba atómica es cruzar una línea roja, él debería haberla trazado para el régimen sionista, que tiene decenas de cabezas nucleares ", sostuvo.

De esa manera el funcionario iraní se refería a la presentación de Netanyahu donde literalmente trazó una línea roja sobre un gráfico que representaba el programa iraní con la foto de una bomba, mientras se dirigía a la Asamblea diciendo: "Las líneas rojas no llevan a la guerra, sino que evitan la guerra". Según Israel, el régimen iraní ya avanzó un 70 % en el proceso de enriquecimiento de uranio necesario para tener armamento atómico.

En respuesta, Vahidi se preguntó: "¿Qué país es más peligroso, un régimen con armas nucleares que amenaza a otro con un ataque militar o un país en favor del desarme nuclear que persigue un programa nuclear con fines pacíficos dentro de las regulaciones internacionales?". Los países occidentales dudan del carácter pacífico del programa nuclear iraní.

Es más, la Agencia Internacional de Energía Atómica denunció que existen indicios de que Irán está desarrollando armas de este tipo.

Además de Vahidi hay otros dirigentes de enorme poder imputados en la causa, que el régimen de Teherán viene protegiendo. Uno de ellos es el ex presidente Ali Akbar Rafsanjani, un influyente político en la estructura teocrática.

 
Fuente: Clarin.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...