Ir al contenido principal

La cuestión nuclear y Siria enturbian la cumbre de No Alineados en Irán

AFP | 1/09/2012 - 12:53

La cumbre de No Alineados en Teherán terminó el viernes tras dos días de debates a menudo conflictivos sobre el tema nuclear y la crisis siria, que eclipsaron los esfuerzos iraníes por obtener apoyo frente a las potencias occidentales.

/imag/afp/2012/09/01/photo_1346416890827-1-2.jpg

Los representantes de los 120 países miembros adoptaron una declaración final afirmando el derecho de todos los países a la energía nuclear pacífica, el rechazo a las sanciones unilaterales y a las amenazas contra un país, el apoyo a la creación de un Estado palestino y la necesidad de un desarme nuclear, informaron los medios iraníes

El texto de esta declaración no estaba disponible el viernes por la noche en el sitio oficial iraní dedicado a la cumbre.

Irán, que asumirá la presidencia del Movimiento de los No Alienados durante tres años, no escondió su ambición de convertir la cumbre en un instrumento en su lucha anti-occidental. Aunque solamente una treintena de jefes de Estado o de gobierno acudieron a la reunión, Teherán presentó esta cumbre como una prueba del fracaso de los esfuerzos occidentales de aislar la República Islámica debido a su controvertido programa nuclear.

Pero el asunto nuclear perturbó el desarrollo de esta cumbre. Al responder a las críticas del Guía Supremo iraní Alí Jamenei contra la "dictadura" del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha condenado y sancionado reiteradamente a Irán, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a este país a demostrar que su programa nuclear es pacífico.

Ese llamamiento se produjo después de un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que sostiene que Teherán incrementó su capacidad de enriquecimiento de uranio.

Es "lamentable que Irán no haya llegado a un acuerdo con la AIEA en un plan para resolver todos los temas en cuestión", afirmó Ban en un comunicado divulgado el viernes por su portavoz, Martin Nesirky. Una "solución diplomática y negociada (...) debe incluir medidas de Irán para crear confianza internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de su programa nuclear", agregó.

La AIEA, agencia de la ONU, sospecha que Irán ha llevado a cabo pruebas de explosiones convencionales que pueden ser aplicadas en el campo nuclear, lo que Teherán desmiente.

Jamenei reiteró, por su lado, que Irán no busca dotarse del arma atómica, y que no renunciaría a sus "derechos" nucleares.

Por otro lado, el Guía Supremo iraní acusó a Estados Unidos e Israel de ser "los principales responsables ocultos" de la crisis siria, al reunirse con el primer ministro sirio, Wael al Halaqi, al margen de esta cumbre. "Los principales responsables ocultos de los dolorosos problemas en Siria son Estados Unidos y el régimen sionista" que "inundaron Siria con armas y apoyaron financieramente a grupos irresponsables de la oposición", declaró el ayatolá Jamenei, citado por su página web leader.ir.

Ban respondió criticando la retórica "racista" e "insultante" de los dirigentes iraníes, que apelan regularmente a la destrucción de Israel o niegan la realidad del Holocausto.

Prueba de la división entre algunos países participantes fue la intervención, en su primera visita a Irán, del nuevo presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi. El mandatario había creado el jueves un incidente en la apertura de la cumbre, al denunciar "el régimen opresivo" e "ilegítimo" en Siria, lo que provocó la salida de la delegación siria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...