Ir al contenido principal

Ansiedad en Israel: “Ahmadineyad a 1 Kilómetro”

14/10/2010 Los responsables de los medios israelíes han expresado su inquietud algunas horas antes de que el presidente iraní, Mahmud Ahmadinehad, visite el sur de Líbano, a pocos medios de la frontera con la entidad sionista. La prensa israelí ha destacado dicha proximidad inédita hasta la fecha.

"Ahmadineyad a 1 kilómetro," señaló el periódico Yediot Aharonot.

"Ahmadineyad más próximo que nunca", tituló el periódico Maariv.

Ahmadineyad había visitado antes con frecuencia Siria, igualmente limítrofe con la entidad sionista, pero nunca antes había estado tan cerca de la misma. La visita anterior a Líbano de un mandatario iraní fue la realizada por Jatamí en mayo de 2003.

El portavoz del Ministerio israelí de Exteriores, Yigal Palmor, calificó la visita de "provocadora y desestabilizadora". "Sus intenciones son manifiestamente hostiles y viene a jugar con fuego," añadió Palmor.

"El presidente iraní ha venido como un jefe militar a pasar revista a sus tropas, los terroristas de Hezbollah, que son el brazo armado de Irán en la región," declaró a AFP un alto responsable israelí bajo la cobertura del anonimato.

El presidente iraní pronunciará un discurso en Bint Ybeil, a unos 4 kilómetros de la frontera, donde se sucedieron los violentos enfrentamientos durante la ofensiva lanzada en julio de 2006 por Israel contra Líbano.

Ahmadineyad también visitará Qana, la localidad "mártir" para los libaneses, que fue objeto de dos masacres cometidas por Israel: la primera en 1996, que costó la vida a 105 civiles, y la segunda durante el conflicto de 2006, cuando fallecieron 29 personas, de ellas 16 niños. Estos ataques provocaron una ola de indignación contra Israel en todo el mundo.

El conflicto de 2006 se prolongó durante 34 días y costó la vida a 1.200 personas del lado libanés, la mayoría de ellos civiles, y 160 del lado israelí, casi todos militares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...