Ir al contenido principal

II Seminario: Palestina, el Genocidio Silenciado:

II Seminario: Palestina, el Genocidio Silenciado:

 De la Colonización a la Ocupación

seminariopal

 

El pueblo palestino ha sufrido el colonialismo europeo al igual que la mayoría de los pueblos oprimidos del mundo, pero la situación colonial palestina prosigue hasta nuestros días. En el presente Seminario estudiaremos el despliegue imperialista, sus implicancias materiales y, especialmente, los dispositivos ideológicos sobre los que se apoyó y continúan desplegándose por los medios masivos de comunicación. Nos detendremos en el estudio del proyecto sionista, sucedáneo del imperialismo y el racismo europeo, en sus argumentaciones y despliegue neocolonial.

Dicho proyecto implica primero la negación, luego la estigmatización, hasta llegar al intento de eliminación del pueblo palestino, etapas de un proceso que continúa hasta el presente, como lo representa la reciente operación "Plomo fundido" sobre Gaza y la construcción del muro del apartheid. Se analizará el negacionismo de la Nakba, la limpieza étnica llevada adelante en 1948 con la que se funda el Estado judío.

Se proyectarán filmes relativos al tema, con análisis posterior y la participación de investigadores especializados.

Lunes 25 de octubre, 1º, 8 y 15 de noviembre, de 19 a 21 hs.

Organiza:

Carrera Capitalismo y Derechos Humanos-UPMPM
Centro de Estudios sobre Genocidio-Secretaría de Investigación-UPMPM
Federación de Entidades Argentino-Palestinas

No arancelado, con inscripción previa

Informes e inscripción:
Hipólito Yrigoyen 1584, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Lunes a Viernes de 10 a 21 hs. Sábados de 11 a 16 hs.

Teléfono: 4384-8693 sec_alumnos@madres.org

madres

UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO

Universidad de Lucha y Resistencia

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...