Ir al contenido principal

Granadas, armas, municiones, chalecos antibala, silenciador. "Falta de mérito para Don Alfredo Coto"

JUSTICIA IN-DEPENDIENTE

El tamaño de su empresa jugó a favor de Coto en la causa del arsenal. La Cámara Federal revocó los procesamientos y dictó la falta de mérito al empresario y su hijo.

Granadas, armas, municiones, chalecos antibala, silenciador.

Jueves 20 de diciembre de 2018 | 18:47

El arsenal fue hallado en un supermercado Coto de la calle Paysandú 1800 El arsenal fue hallado en un supermercado Coto de la calle Paysandú 1800

La Cámara Federal porteña revocó hoy los procesamientos dictados contra el empresario Alfredo Coto y a su hijo Germán, por las armas hallados en una sede de su supermercado, en el barrio de Caballito, en 2017.

Los jueces de la Sala I del tribunal de apelaciones dictaron la falta de mérito para Coto y su hijo porque entendieron que, dado el tamaño de la empresa que manejan, podían no estar al tanto de los temas vinculados con la seguridad comercial de la firma.

SILENCIO MEDIÁTICO Porque tenía el empresario Macrista un arsenal en su poder?

"El 'riesgo seguridad' de la empresa presidida por los imputados no es sino parte de un organigrama mercantil cuyas actividades, para ser debidamente cumplidas, requieren de cierta cuidado y custodia mediante la delegación de funciones en aquellos competentes en la materia", sostuvieron los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.

"Resultaría inexigible e inimaginable que en una estructura de ese tipo de casi 20.000 personas y un sinnúmero de sedes en funcionamiento en todo el país, fueran su presidente y vicepresidente los encargados de llevar adelante los procesos vinculados a esa clase de actividad", remarcaron en el fallo judicial.

En octubre, el juez federal Sebastián Ramos había procesado y embargado, sin prisión preventiva, a los Coto luego de que fueran halladas en su empresa decenas de armas sin autorización.

En mayo de 2017 los fiscales Jorge Di Lello y Franco Picardi denunciaron el hallazgo de un arsenal en un supermercado Coto de la calle Paysandú 1800.

En el lugar fueron halladas 227 granadas, 41 proyectiles de gases, 27 armas de fuego y 2 de lanzamiento, 3.886 municiones, 14 chalecos antibala, 22 cascos tácticos sin número visible, un silenciador y 9 escudos antitumultos.

Buena parte del armamento hallado pertenecía a la Policía Federal y a la Prefectura. Había además armamento con los números de serie adulterados, otro con la numeración limada y otros tantos con permisos vencidos.

LA ENTREVISTA COMPLETA Lo que no te contaron sobre el Poder Judicial y que pocos se animan a decir!

Coto y su hijo fueron acusados de tenencia ilegítima de explosivos y otras armas que estaban en dicho supermercado "sin la debida autorización legal o sin que medien razones que justifiquen dicha tenencia".

En la misma causa fue procesado, con un embargo de 500 mil pesos, el prefecto principal Cristian Javier Oscar González, por incumplimiento de los deberes de funcionario público; pero esa decisión judicial también fue revocada.

Para los jueces de la Cámara Federal la causa no cuenta aún con elementos suficientes para dictar el procesamiento o el sobreseimiento de los imputados, lo que justifica la decisión de dictarles la falta de mérito.

Fuente: http://www.enorsai.com.ar/politica/26332-granadas--armas--municiones--chalecos-antibala--silenciador-falta-de-merito-para-don-alfredo-coto.html?fbclid=IwAR34MBhB6t7ovvrtMlYNq4cefSUFqIEqm47CiAJCHLj1eAmtNcG-wPVPamQ

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Israel cortó el envío de combustible a Gaza

Se incrementa la presión sobre Hamas   Lunes 29 de octubre de 2007 GAZA.- Israel inició ayer el corte del vital suministro de combustibles a la Franja de Gaza, en un intento por intensificar la presión sobre el partido gobernante Hamas ( y el pueblo palestino en su totalidad al cual se lo está haciendo desaparecer en cuotas ), después de meses de ataques palestinos con cohetes ante la sostenida ofensiva israelí. Dor Alon, la compañía israelí que vende combustible a Gaza, confirmó haber recibido instrucciones del Ministerio de Defensa israelí de reducir los suministros. La medida provocó enérgicas condenas de los palestinos en Gaza, que dependen de Israel para casi todos sus combustibles y más de la mitad de su electricidad ( te robo la tierra y te oprimo aún mas ). "Esta es una seria advertencia al pueblo de la Franja de Gaza. Sus vidas están ahora en peligro" ( ¿Y cuándo estuvieron a salvo? Hace 60 años que la vida de los palestinos está en peligro, soport...