Ir al contenido principal

El Líder Supremo Seyyed Ali Jamenei se conduele por los afectados del terremoto

Creado en Lunes, 13 Agosto 2012 09:46

.El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, expresó la noche del domingo sus más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas del doble terremoto acaecido en la zona de  Azerbaiyán Oriental, y solicitó solidaridad para los afectados y los sobrevivientes.

En un mensaje dirigido a los azerbaiyanos, el ayatolá Jamenei manifestó su más profundo pesar por el desagradable suceso y deseó que Dios sea clemente con las víctimas, a fin de que éstas descansen en paz, y con los heridos, para que se recuperen pronto; además de exhortar a los sobrevivientes que estén tranquilos y sean pacientes.
Asimismo, urgió tanto a las autoridades como a la estimada nación persa a esforzarse para disminuir los problemas de los afectados por el terremoto.
Por otra parte, el primer vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Rahimi, asistió la noche del domingo a una rueda de prensa en la que explicó cómo se están desarrollando las labores de rescate y cómo se está distribuyendo la ayuda del Gobierno.
Rahimi, tras mencionar la eficacia manifiesta de todos los funcionarios participantes en las labores de rescate, aseveró que la reunión del domingo del Gabinete se dedicó a este caso, y en ella se acordó la formación de un grupo de trabajo, encabezado por el mismo Rahimi, y con plena autorización de parte del Gobierno para seguir de cerca todos los asuntos relacionados con el incidente. El grupo de trabajo comienza su misión este lunes.
Al referirse a la ayuda financiera otorgada por el Gobierno, el titular persa recordó que más de 10 mil viviendas han quedado completamente destruidas y anunció que se destinará un presupuesto que estará dedicado en su totalidad a la restauración de las mismas, en un plazo de dos meses.
La tarde del pasado sábado un doble terremoto, con magnitudes de 6,4 y 6,3 en la escala de Richter, arrasó la provincia de Azerbaiyán Oriental, noroeste de Irán.
Por el momento, se desconoce la cifra exacta de víctimas, aunque algunas fuentes locales apuntan a que 306 personas han perdido la vida y 3.037 se encuentran heridas.

Hispan TV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...