Ir al contenido principal

Clinton: "El mundo debe prepararse para una Siria sin Al Assad"

La secretaria de Estado de EE.UU. pide preparar un plan para “el día después de que el régimen sirio caiga”

Publicado: 7 ago 2012 | 22:20 GMT

AFP / Jacquelyn Martin

La comunidad internacional debe ir preparando un plan para “el día después” de la caída del régimen del presidente sirio Bashar al Assad, según afirmó la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, en una conferencia de prensa en Sudáfrica.

El mundo en general y Siria en particular deberían prepararse para el momento “en que acabe el derramamiento de sangre y comience la transición política” en el país. Aunque Clinton no pudo “predecir” las fechas de la eventual caída de Al Assad, dijo que sabe que “esto ocurrirá”.
Los observadores de la misión especial de la ONU que se encuentran en Siria confirman que los insurgentes ya disponen de armas pesadas, tanques incluidos. La adquisición de armas por los rebeldes es resultado del apoyo financiero que reciben de algunos vecinos árabes y países occidentales, según algunos expertos.

El papel de los mercenarios

Además, hay numerosos informes sobre “la presencia cada vez más masiva” en Siria de mercenarios extranjeros, “sobre todo ex combatientes de Irak” que apoyan a los insurgentes, indica el analista político y especialista en asuntos de Oriente Medio Adrián Mac Liman.
“Para EE.UU. y algunos de sus aliados árabes, en concreto Arabia Saudita y Qatar, es importante que los rebeldes se afiancen en el país antes de empezar el proceso de transición”, opina Mac Liman, que añade que “en este contexto el hecho de que haya cada vez más deserciones puede preocupar a Damasco y satisfacer a los intereses” de los que presentan la situación como el “desmoronamiento del régimen”.

El eje Damasco-Teherán

Sin embargo, las fuerzas gubernamentales no planean ceder ante los que Damasco considera terroristas. El 7 de julio Bashar al Assad mantuvo una reunión con Said Jalili, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, el principal aliado de Siria en la región.
Al Assad acusó a algunos "países occidentales y sus aliados" de tratar de quebrar el eje de la resistencia formado por Damasco y Teherán”, por lo que aquellos "apoyan el terrorismo", según los medio sirios. Por su parte, Jalili señaló que Teherán “no permitirá, a ningún nivel, que se rompa este eje”.
Algunos especialistas independientes consideran que Washington busca debilitar a Siria para poder cambiar el régimen iraní usando como excusa las preocupaciones por el avance del programa nuclear persa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...