Ir al contenido principal

La intervención salafista en Siria

Según la DGSE: de 200 a 250 Salafistas Luchan en Siria

Según datos de la Inteligencia francesa (DGSE), 200-250 yihadistas salafistas de Argelia, Iraq, Líbano, Arabia Saudí, Egipto y el Norte de África se han unido a la oposición armada siria en su lucha contra el ejército sirio.

Estos yihadistas han entrado en Siria en su mayoría procedentes del norte de Líbano, Iraq y Jordania. Según los familiares de los voluntarios, son los miembros del ELS los que les suministran las armas y les asignan a sus unidades de combate.

Estos "muyahidines", que han creado un Frente de la Victoria, se dividen, de acuerdo a un salafista libanés, en dos falanges (Kataeb). Una falange es el equivalente de una compañía en el ejército francés, es decir, 140 combatientes.

Éste es el Frente el que atacó, el 17 de marzo, un edificio de la Inteligencia en Damasco causando decenas de víctimas civiles y militares. En febrero, otros edificios gubernamentales fueron blanco de tres atentados con coches bomba en el corazón de la capital, que provocaron la muerte a 70 agentes.


 

Decenas de Kuwaitíes Combaten Junto al ELS

Decenas de kuwaitíes se han infiltrado en Siria a través de la frontera turca para participar en la llamada "yihad" contra las fuerzas del régimen sirio, reveló el domingo un informe publicado por el diario kuwaitíes Al Qabas.
 
Citando fuentes cercanas a los hombres armados kuwaitíes, el diario añade que, además de los kuwaitíes, saudíes, argelinos y muchos paquistaníes se encuentran entre los extranjeros que luchan con el Ejército Libre Sirio (ELS).

La misma fuente señala que, una vez dentro de Siria, los miembros del ELS son responsables de distribuir a estos combatientes de tarjetas de identidad de Siria y las armas necesarias.



Los rebeldes dirigidos desde el extranjero: Lavrov

En este contexto, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dijo el sábado que Moscú tiene información fidedigna según la cual los grupos armados de la oposición siria están bajo el mando de fuerzas externas.

"Tenemos suficientes evidencias que confirman que los rebeldes reciben armas y otros medios que necesitan para mantener su capacidad de combate y que informaciones de inteligencia son puestas también a disposición del Ejército Libre Sirio (ELS)", agregó el ministro ruso.

Lavrov añadió que Moscú sabe donde está la sede de la ELS y cuáles son los países que financian la rebelión.

"Por otra parte, estos países no lo ocultan: nuestros colegas de Arabia Saudita y Qatar hablan de ello abiertamente. Ayer, varios empresarios sirios se reunieron, si no me equivoco, en Estambul para anunciar la creación de un fondo destinado a financiar al Ejército Libre Sirio", dijo el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov también hizo hincapié en que "durante las entrevistas privadas, llevadas a cabo en ausencia de periodistas, nuestros compañeros (occidentales) se han mostrado plenamente conscientes de lo que realmente está sucediendo en Siria".


Periodista Británico Acusa al ELS de Querer Asesinarle

El periodista británico Alex Thompson denunció hoy que elementos del llamado Ejercito Libre Sirio trataron de provocar su muerte cuando se dirigía hacia la zona de al-Qsair, en la provincia de Homs.

En un artículo publicado en el diario The Guardian, el reportero señaló que efectivos armados abrieron fuego contra su auto con el propósito de obligarle a cambiar su ruta hacia posiciones donde hay fuerzas sirias estacionadas para que lo mataran por error.

El reportero de la cadena británica IV precisó que él y su equipo había acompañado a un equipo de observadores de la ONU cuando cuatro hombres armados trataron de obligarlo con sus disparos a dirigirse a una zona insegura para provocar su muerte y empañar la imagen del Ejército sirio.

Mientras, la víspera, en medio de una ofensiva de atentados y acciones de los grupos armados, unidades del Ejército Sirio operaron contra bandas de irregulares en algunos varios de Damasco.

Según testigos presenciales, al menos cuatro vehículos con militares se desplegaron en un área del barrio de Kafarsooseh, donde aniquilaron varios focos de irregulares, aunque no se pudo precisar el número de bajas entre las partes.

Otras acciones fueron reportadas en áreas periféricas de la capital, donde se escucharon por momentos disparos, y las autoridades oficiales aún no informaron de los incidentes.

Equipo del Sitio Web de Al Manar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...