Ir al contenido principal

Complot: guerra de guerrillas y ataques especiales, el nuevo plan de EE. UU. para Siria

s

EE. UU. y Arabia Saudí ya tienen un plan para deshacerse del régimen de Bashar Al Assad

Publicado: 16 may 2012 | 8:30 GMT Última actualización: 16 may 2012 | 9:51 GMT

Tras el fracaso de todos los esfuerzos para derrocar al régimen sirio, EE. UU. y Arabia Saudí están diseñando un plan de destrucción del país, reveló el canal de noticias iraní Press TV.

El informe sostiene que el plan tiene dos objetivos principales. En primer lugar, busca demostrar que no habrá paz en Siria sin el consentimiento estadounidense y, en segundo, convencer a los partidarios del Gobierno para que le den la espalda al régimen del presidente Bashar al Assad.
 

Aliados en alerta

EE. UU. y Arabia Saudí llegaron a la conclusión de que es imposible provocar un enfrentamiento interno en el ejército sirio, ya que Assad ejerce el pleno control sobre los militares. Además, según sostiene el citado medio, los aliados se dan cuenta del efectivo control que ejercen las fuerzas de seguridad en toda Siria, incluso en las zonas donde la oposición tiene mucha influencia.
 
Además, agrega el informe, los países están preocupados por el hecho de que aunque la economía siria se haya debilitado por el conflicto, se está recuperando rápidamente.
 

Cargos distribuidos

El informe destaca que para la ejecución del nuevo complot,  EE.UU. ya ha organizado varios comités de seguridad,  políticos y militares en Siria.
 
Así, el comité político cuenta, entre otros, con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, como supervisora y Jeffrey Feltman, como coordinador. Feltman también controla un grupo, cuyos miembros incluyen a ministros del Exterior de Arabia Saudí y de Qatar.  Además, con la participación de las agencias de inteligencia de EE. UU., Arabia Saudí, Qatar, Turquía, la OTAN y Libia supervisa una oficina con sede en  Doha, para la coordinación especial de seguridad en Siria.
 
El comité militar está encabezado por  el Jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., el general Martin Dempsey. Es el grupo que tiene la última palabra en cuestiones de ayuda logística a los rebeldes sirios y determina el tipo de inteligencia que debe ser proporcionada a la oposición. 
 
El comité de seguridad, por su parte, cuenta con los representantes de entre siete y 10 agencias de inteligencia estadounidenses. Su misión es la elaboración del complot de seguridad y la recolección de la información clave sobre la situación en Siria.
 

Otros objetivos

De acuerdo con el informe, uno de los objetivos de la estrategia elaborada es prevenir que Rusia mantenga una posición permanente en Siria.

Además, el complot busca romper la alianza Irán-Siria, haciendo que Damasco se ponga del lado de Washington en lugar del de Irán y Rusia, mediante la intensificación de la guerra psicológica y propagandística de EE. UU. y sus aliados para poder  "transferir la democracia al país", sin tener que arriesgar la seguridad nacional de Israel.
 

¿Cómo funcionará?

El plan será llevado a cabo directamente por los militares de los batallones voluntarios que operan a través de las fronteras sirias con países como el Líbano, Turquía, Jordania, así como algunas zonas de Irak.
 
Guerra de guerrillas en las ciudades sirias, ataques especiales en las zonas que se encuentran bajo un fuerte control del Gobierno de Al Assad  junto con las operaciones paramilitares y la guerra psicológica contra el ejército, las fuerzas de inteligencia y los civiles en Siria están marcadas en la agenda de la fase ejecutiva del plan elaborado. 
 
Además, el informe señala que la inteligencia saudí ha llegado a un acuerdo con EE. UU. y las empresas israelíes de seguridad con sede en Ginebra para azuzar los conflictos armados en Siria . 
 
Mientras tanto, EE. UU., Arabia Saudí, Qatar y Turquía están a punto de crear pequeñas áreas protegidas en Irak y el Líbano, que utilizarán como campos de entrenamiento militar de Al Qaeda y la oposición siria. 
 
Siria ha estado experimentando violentos disturbios desde mediados de marzo de 2011. Según la ONU, el conflicto ya se cobró la vida de unas 10.000 personas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...