Ir al contenido principal

Cuba Respalda Programa Nuclear de Irán en la ONU

Cuba rechazó hoy en Naciones Unidas los intentos de algunas potencias de prejuzgar el carácter pacífico o no de los programas nucleares de determinados países, incluyendo el de Irán.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno declaró que su país defiende el uso de la energía y tecnología nuclear con fines pacíficos como un derecho soberano e inalienable de cada nación.

Al hablar en una reunión sobre la lucha contra el terrorismo nuclear, el diplomático subrayó el especial interés que Cuba concede a la aplicación de las tecnologías nucleares en los sectores salud, agricultura y alimentación, industria e hidrología y protección del medio ambiente.

En ese sentido, advirtió que el reforzamiento de las medidas de seguridad física nuclear no puede ir en detrimento de las aplicaciones de esas tecnologías.

Moreno destacó que Cuba está incluida dentro del reducido grupo de Estados que el Organismo Internacional de Energía Atómica ha certificado por el cumplimiento estricto de sus compromisos en materia de salvaguardias.

Eso confirma a la isla caribeña como un país que no tiene materiales y actividades nucleares no declaradas, subrayó.

También explicó que "a pesar de ser un país bloqueado por más de cinco décadas, no hemos escatimado esfuerzos en destinar importantes recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad del manejo del material nuclear".

En su discurso, el representante cubano alertó que el mundo gasta cada vez más en medios para hacer la guerra y cada vez menos en la plena realización del derecho al desarrollo.

Los recursos millonarios que se dedican a la producción de armamentos deben utilizarse para acabar con la pobreza, erradicar el analfabetismo y salvar a millones de seres humanos que mueren a causa del hambre y de enfermedades prevenibles, indicó.

Asimismo, reiteró que la única manera efectiva del combatir el terrorismo nuclear es mediante la total eliminación de todos los arsenales nucleares.

La existencia de más de 20 mil armas de ese tipo y su continuo perfeccionamiento y posible uso constituyen una grave amenaza para la supervivencia humana, sentenció.

El vicecanciller cubano insistió en que la lucha contra el terrorismo nuclear debe ser universal y bajo una concertación multilateral efectiva.

Agregó que el análisis de ese tema a nivel mundial debe ser inclusivo y cualquier iniciativa debe estar abierta a la participación de todos los Estados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...