Ir al contenido principal

No culpar por todo a Hamas

POLEMICA SOBRE QUIEN ROMPIO LA TREGUA

 

Por: RICHARD FALK *

GLOBAL VIEWPOINT. ESPECIAL

Durante 18 meses, Gaza soportó un penoso bloqueo impuesto por Israel. Una luz de esperanza surgió hace seis meses cuando una tregua concertada por Egipto trajo como resultado un eficaz cese del fuego que redujo las bajas israelíes a cero a pesar de los periódicos disparos de cohetes palestinos. Esto causó ansiedad, sin duda, en la localidad fronteriza de Sderot, pero difícilmente justifique la agresión iniciada por Israel el 27 de diciembre.
Durante el cese, Hamas ofreció varias veces extender la tregua, llegando a proponer un período de 10 años, y hasta se declaró permeable a una solución política basada en la aceptación de las fronteras israelíes de 1967. Israel ignoró todas estas iniciativas y no respetó su parte del acuerdo de cese del fuego, que suponía suavizar en parte el bloqueo del ingreso a Gaza de alimentos, medicamentos y combustible.
Israel volvió cada vez más difícil el ingreso de periodistas y yo mismo fui expulsado de Israel cuando intenté llevar adelante mi tarea para Naciones Unidas. Hamas es culpado por el quiebre de la tregua, pero la realidad es más compleja. Son varias las milicias independientes que operan en Gaza. Lo que sugiere todo este telón de fondo es que Israel lanzó su devastador ataque no sólo para detener los cohetes, sino por una serie de motivos no tenidos en cuenta. El momento para los ataques parece haber tenido que ver, más que nada, con el interés de algunos políticos de demostrar su dureza antes de las elecciones nacionales de febrero. Que una catástrofe humanitaria como ésta pueda tener lugar demuestra, una vez más, la impotencia de las Naciones Unidas.

*Falk es profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Princeton

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/01/07/elmundo/i-01834797.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...