Ir al contenido principal

Judíos dicen que viven sin peligros en Irán

 

26/12/2007

AJN.- Encumbrados dirigentes de la comunidad judía establecida en Irán aseguraron que los miembros de la colectividad “no corren peligro” bajo el régimen encabezado por Mahmud Ahmadinejad. Dicen que no está confirmada la inmigración de unas 40 personas hacia Israel.

Los líderes de la comunidad judía establecida en Irán afirmaron hoy que los miembros de esa colectividad “no corren peligro” bajo el régimen del presidente Mahmmud Ahmadinejad, pese a que ese país no reconoce al estado de Israel.
Esa afirmación se conoció en el contexto de una desmentida vinculada a una reciente inmigración de 40 judíos desde Irán hacia Israel.
Siamak Mareh Sedq, presidente de la comunidad judía de Teherán, y Morris Motamed, único representante judío en el Parlamento iraní, remarcaron a través de un comunicado que los judíos que viven en la República Islámica no están en peligro.
Los dirigentes denunciaron "una campaña de mentiras en contra de Irán y su comunidad judía" y expresaron que "no se puede confirmar que las 40 personas que llegaron a Israel este martes sean iraníes".
En el comunicado, los representantes reiteraron que, pese a los "infantiles intentos por parte de elementos antiiraníes, sionistas e imperialistas", no se romperá la fuerte conexión de los judíos iraníes con su nación ni con “el sagrado gobierno de la República Islámica”.
También aseguraron que no hubo nunca una emigración organizada de judíos iraníes ya que la comunidad goza de buenos niveles de vida y permanece atada a su tierra natal.
"Tenemos la libertad de profesar nuestra religión y somos una de las comunidades más antiguas de Irán. El antisemitismo es un fenómeno de occidente, pero los judíos jamás estuvieron amenazados en Irán", sostuvo Mareh Sedq.
Luego de insistir con su lealtad al régimen, los líderes remarcaron que "son, fueron y serán siempre iraníes" y expresaron que sacrificarían "todo" por el bien de su patria.
"Cualquier intento por parte de otros países para "entrometerse" en los asuntos internos de la comunidad judía iraní es parte de los planes de occidente para atacar al pueblo iraní y fracturar su unidad. Es por eso que los judíos de Irán condenamos este inaceptable interferencia", expresó el texto.
Desde la revolución de 1979, los casi 25 mil judíos iraníes mantuvieron una imagen de fidelidad al régimen fundamentalista. En 2007 emigraron a Israel unos 200 iraníes, número que triplica a los 65 de 2006.
El diario Maariv informó esta semana que diez familias judías de Irán y tres solteros llegaron al aeropuerto israelí de Ben Gurion en una misión secreta llevada a cabo por la Agencia Judía (Sojnut) con la colaboración económica del Fondo de la Amistad, una ONG evangelista que aportó un millón de dólares.
Los 40 inmigrantes fueron recibidos con emoción, mientras se calcula que en Irán viven unos 25.000 judíos bajo las condiciones impuestas por el régimen de Mahmud Ahmadinejad.
Hace diez meses los medios locales publicaron que Israel le daría 5.000 dólares a cada judío iraní que emigre a Tierra Santa y una cantidad superior de dinero si se trataba de familias a fin de que logren asentarse y puedan comprar una vivienda en territorio israelí.
Israel empezó a difundir su objetivo en instituciones de descendientes de iraníes en el país y en el resto del mundo, así como en la prensa en idioma persa.
La meta era difundir la información y alentar la inmigración a Israel, si bien los miembros de la comunidad iraní mostraron su duda sobre el posible éxito.
"20.000 de los 25.000 judíos iraníes están bien asentados, sólo una minoría pobre y con bajo nivel de educación buscaría el beneficio", aseguraron las autoridades.
AD-GT-ND-MF

Fuente: http://www.prensajudia.com/shop/detallenot.asp?notid=6015

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...