Ir al contenido principal

AMIA: suspenden el envío de Galeano a juicio

 

IRREGULARIDADES EN LA INVESTIGACION DEL ATENTADO CONTRA LA MUTUAL JUDIA

Por: Lucio Fernández Moores

Tres conjueces de la Cámara Federal decidieron suspender el proceso de elevación a juicio de la causa que investiga al ex juez federal federal Juan José Galeano y otros ex funcionarios por presuntos delitos en la investigación del atentado contra la AMIA. Mientras tanto, recomendaron profundizar la investigación sobre el ex presidente Carlos Menem y el ex ministro del Interior Carlos Corach.
La suspensión de los plazos procesales para la elevación a juicio había sido pedida por la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado (Nota de la redacción de islamypolitica: Ver nota del 18-11-2007.) Los conjueces Jorge Rimondi, Carlos González y Gustavo Bruzzone les dieron la razón al argumentar que aún se encuentran pendientes de resolución unas apelaciones de los procesados ante la Cámara Nacional de Casación Penal.
Así, una vez resueltas las apelaciones de los procesados -además de Galeano, están en esa condición el ex secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre otros-, el caso continuará su camino hacia el juicio oral, si es que se confirman sus procesamientos.
El grupo de Familiares se había opuesto a la elevación a juicio dispuesta por el juez federal Ariel Lijo, contrariamente a lo que habían resuelto la agrupación Memoria Activa -que nuclea a un grupo minoritario de las víctimas del atentado

 (Nota de la redacción de islamypolitica: Resulta que ahora Memoria Activa nuclea a un grupo minoritario, cuando durante tanto tiempo hemos visto por televisión sus actos de los días lunes frente a tribunales reclamando justicia, en esos momentos Clarín no reducía a Memoria Activa a un nucleamiento pequeño, en cambio ahora si lo hace en favor de publicitar aún mas al Grupo Familiares que como pueden ver en el enlace, es el  que está obstruyendo la causa por encubrimiento para poder sacar a uno de los imputados de esa situación incómoda que no saben como resolver, ese imputado por encubrimiento es Rubén Beraja, que recordemos en aquel momento era el Presidente de la principal organización política de la comunidad judía en nuestro país, la DAIA, la pregunta del millón es ¿Que o a quién estaba encubriendo Beraja en complicidad con los otros imputados y procesados?, amén de aquellos que todavía están por procesarlos como Corach y Menem. La respuesta a esa pregunta está en manos del juicio oral que se lleve a cabo, lo que nos queda claro es que Beraja no encubría a los acusados (los iraníes con pedido de captura para que vengan a declarar) por el fiscal Nisman, por lo tanto allí está el quid de la cuestión, está probado que Beraja participó en el encubrimiento, la participación de los acusados de Nisman NO.

Por último una postrera pregunta ¿Se les puede creer que realmente están buscando justicia, cuando vemos que un grupo de los familiares de las víctimas junto a AMIA y DAIA obstaculizan la causa por encubrimiento y desean salvar a su ex-presidente involucrado fehacientemente? )

- y el también querellante ex comisario Juan José Ribelli, absuelto de haber participado en el atentado por las irregularidades detectadas en la investigación de Galeano.
En concreto, con esta medida, los Familiares lograron que no corra el plazo para que respondan sobre la conveniencia de elevar la causa a juicio y los procesados ganaron más tiempo para retrasar su juzgamiento.
Galeano está procesado por cinco presuntos delitos. Uno de ellos es por el pago que se le efectuó al ex detenido Carlos Telleldín para que declarara en contra de un grupo de policías bonaerenses liderados por Ribelli y así los involucrara en el atentado. Por el tema del pago también están procesados Anzorreguy, Mullen, Barbaccia, el propio Telleldín, su esposa, su abogado y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
En su apelación ante la Cámara de Casación, Galeano sostuvo que ya fue sobreseído en 1997 por el actual camarista Gabriel Cavallo, cuando se difundieron por televisión imágenes de su negociación con Telleldín. Sin embargo, los conjueces de la Cámara Federal, al confirmar su procesamiento, sostuvieron este año que ese sobreseimiento fue "fraudulento".
Los conjueces aceptaron suspender el proceso de elevación a juicio mientras la Cámara de Casación no resuelva las apelaciones para "evitar un dispendio jurisdiccional innecesario y la consecuente afectación del principio de economía procesal", según el fallo firmado el lunes y al que Clarín tuvo acceso ayer.
Los propios conjueces admitieron en su fallo que la suspensión del proceso de elevación a juicio "permite que se continúe completando la instrucción del asunto en todos los niveles de responsabilidad", es decir sobre Menem y Corach, como habían recomendado a Lijo en su fallo del 29 de junio. En su fallo de 2004, el tribunal oral que absolvió a Ribelli y Telleldín denunció a Corach pero no a Menem.

 

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2007/12/12/elpais/p-01401.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...