Ir al contenido principal

Obama la prefiere secreta

por Manlio Dinucci

Estados Unidos ya no dispone de los gigantescos medios que le permitieron emprender grandes guerras, como las de Corea, Vietnam e Irak. Así que Obama prefiere intensificar la acción militar secreta. Manlio Dinucci nos explica el programa.

Al presidente Obama no le gusta la guerra. No porque le hayan dado

el Premio Nobel de la Paz sino porque la acción bélica abierta pone

al descubierto las cartas de la estrategia estadounidense y de los

intereses que la motivan. Así que ha emprendido un gran plan que,

según escribe el Washington Post, «refleja la preferencia de su

administración por el espionaje y la acción secreta más que por el

uso de la fuerza convencional».

Ese plan prevé reestructurar y potenciar la DIA (Defense

Intelligence Agency) [1], que hasta ahora se concentraba en las

guerras de Afganistán e Irak, para que pueda operar a escala global

como «agencia de espionaje focalizada en las amenazas

emergentes, más estrechamente vinculada con la CIA y con las

unidades militares de élite».

El primer paso será reforzar el organigrama de la DIA, que

después de multiplicarse por dos durante el último decenio ya

cuenta unos 16 500 miembros. Se formará «una nueva generación

de agentes secretos» para enviarlos al extranjero. La CIA se ocupará

de entrenarlos en su centro de Virginia, conocido como «la Granja»,

donde se forman agentes secretos. Para los de la DIA, que hoy

representan el 20% de los alumnos, se crearán nuevos puestos.

La colaboración, cada vez más estrecha, entre las dos agencias

se pone de manifiesto en el hecho que la DIA ha adoptado algunas

de las estructuras internes de la CIA, entre las que se encuentra una

unidad llamada «Persia House», a cargo de coordinar las

operaciones secretas en territorio iraní.

Los nuevos agentes de la DIA seguirán también un curso de

especialización en el Comando de Operaciones Especiales. Las

especialidades de este último, además de la eliminación de

enemigos, son la «guerra no convencional» que se realiza con

fuerzas externas entrenadas específicamente para ese fin; la

«contrainsurgencia» destinada a ayudar a los gobiernos aliados a

reprimir rebeliones y las «operaciones sicológicas» destinadas a

influir en la opinión pública para llevarla a respaldar las acciones

militares estadounidenses.

Después de terminar su entrenamiento, los nuevos agentes de la

DIA, unos 1 600 para comenzar, recibirán del Pentágono las

misiones a realizar en el mundo entero. El Departamento de Estado

se ocupará de proporcionarles identidades falsas, introduciendo a

una parte en sus embajadas. Pero, como las embajadas

estadounidenses ya están llenas de agentes de la CIA, habrá que dar

a los agentes de la DIA otras identidades falsas, como universitarios

u hombres de negocios.

Gracias a su experiencia militar, los agentes de la DIA tienen la

reputación de ser más idóneos en materia de reclutamiento de

informantes capaces de proporcionar datos de carácter militar como,

por ejemplo, sobre el nuevo avión interceptor chino. Y el desarrollo

de su organigrama permitirá a la DIA ampliar la gama de blancos

para los drones [Aviones sin pilotos. NdlR.] y las fuerzas especiales

estadounidenses.

Esa será la nueva forma de guerra, en la que el ataque abierto se

prepara y se acompaña con la acción secreta destinada a minar el

país desde adentro, como se hizo en Libia, o para lograr que se

derrumbe actuando desde adentro, como está tratando de hacerse

con Siria. A eso se dirige la restructuración de la DIA emprendida por

el presidente Obama.

No sabemos si el neocandidato a primer ministro [de Italia] Pier

Luigi Bersani [2], gran admirador de Obama, ya felicitó al presidente

estadounidense. Por lo menos ya viajó a Libia para «retomar el hilo

de una fuerte presencia de Italia en el Mediterráneo». Será

probablemente el hilo de la guerra contra Libia en la que Italia

participó bajo las órdenes de Estados Unidos.

Manlio Dinucci

Fuente

Il Manifesto (Italia)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Israel cortó el envío de combustible a Gaza

Se incrementa la presión sobre Hamas   Lunes 29 de octubre de 2007 GAZA.- Israel inició ayer el corte del vital suministro de combustibles a la Franja de Gaza, en un intento por intensificar la presión sobre el partido gobernante Hamas ( y el pueblo palestino en su totalidad al cual se lo está haciendo desaparecer en cuotas ), después de meses de ataques palestinos con cohetes ante la sostenida ofensiva israelí. Dor Alon, la compañía israelí que vende combustible a Gaza, confirmó haber recibido instrucciones del Ministerio de Defensa israelí de reducir los suministros. La medida provocó enérgicas condenas de los palestinos en Gaza, que dependen de Israel para casi todos sus combustibles y más de la mitad de su electricidad ( te robo la tierra y te oprimo aún mas ). "Esta es una seria advertencia al pueblo de la Franja de Gaza. Sus vidas están ahora en peligro" ( ¿Y cuándo estuvieron a salvo? Hace 60 años que la vida de los palestinos está en peligro, soport...