Ir al contenido principal

Israel Abortó en 2010 un Plan para Atacar a Irán por Temor a las Consecuencias

Un nuevo reportaje revela que un planificado ataque israelí contra Irán en 2010 fue frustrado debido a los reparos y dudas de Tel Aviv sobre sus propias capacidades militares así como a la oposición interna de los altos escalones militares israelíes.

En un reportaje corto de la prominente periodista de investigación Ilana Dayan, emitido en un canal de noticias israelí, se habla de una reunión celebrada en 2010 entre el primer ministro Benyamin Netanyahu, el ministro de Defensa Ehud Barak y un pequeño círculo de ministros. Durante la misma, el primer ministro pidió a los militares israelíes que se prepararan para un ataque inminente contra las instalaciones de energía nuclear de Irán, dijo el sitio Ynetnews.

El reportaje sirvió como promoción para un documental de una hora de duración sobre el proceso de toma de decisiones de Israel con respecto a Irán durante la pasada década, que está programado para ser emitido en el Canal 2 de la televisión israelí el próximo lunes por la noche.

Durante la reunión Netanyahu pidió a ex jefe del Ejército israelí, Gabi Ashkenazi, que “estableciera los sistemas para la operación P-plus,” dando a entender que esta última comenzaría pronto”, dijo el informe.

“Finalmente, en el momento de la verdad, la respuesta que Netanyahu recibió fue que, de hecho, la capacidad (de llevar a cabo un ataque contra Irán) no existía”, afirma Barak en el reportaje.

Ashkenazi y Meir Dagan, ex jefe del Mossad que dimitió después de aquella reunión, se opusieron a la orden de Netanyahu a la que consideraban un intento solapado de “provocar una guerra” y sostuvieron que dicha decisión requería la confirmación de todos los ministros israelíes y no de un pequeño grupo de responsables políticos.

Ashkenazi presuntamente declaró que la adopción de una medida militar contra Irán sería un “error estratégico”.

Dayan, quien hizo el documental, dijo que la censura israelí le impidió mencionar la fecha exacta de la reunión de 2010.

Tel Aviv ha amenazado repetidamente Irán con un ataque militar, diciendo que Teherán está tratando de fabricar una bomba nuclear, una alegación que Irán ha rechazado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...