Ir al contenido principal

Las Ruinas de los Ruines

2010-10-04_19-32-21_794Resulta tragicómico observar como muchos pretenden explicar la crítica realidad Egipcia de hoy parados tan solo sobre la coyuntura. Como alguien puede pretender eso, si Egipto ya tenía ruinas milenarias cuando occidente aun no había nacido y su pasado ya se relataba en libros sagrados.

¡Cuanta estupidez y cuanta malicia hay en los traductores de los medios masivos! Cuanta mala fe se advierte en la pretensión deliberada de ocultar que uno de los componentes mas decisivos de la crisis es el que esta vinculado al rol y el posicionamiento de Egipto en las disputas regionales en el mundo árabe.

Solo hace falta contar con un mínimo de buena fe y de inteligencia para advertir eso cuando hablas con su gente. Para advertir en fin, que en la mirada de largo rango, lo que para ellos constituye su verdadera tragedia -y por ello mismo lo que mas le duele- no es la brutal crisis económica y social que los azota hoy, y que hasta el hartazgo difunden como única causa los medios masivos, sino la certeza de que esta y todas sus crisis están originadas en un hecho mucho mas hondo y raigal cual es el de haber traicionado su propia historia.

Basta apenas con hablar con ellos para que tengas claro que personal y colectivamente tienen una perspectiva histórica diferente a la de cualquiera de nosotros que a diferencia de ellos creemos que es posible explicarlo todo desde la cotidianidad.Se percibe en consecuencia con facilidad que cualquier egipcio a la hora de revisar su presente sabe que sus problemas les vienen desde muy lejos en el tiempo.

Dicho esto de otro modo, saben que si fue trágico que su bíblico ejercito se haya ahogado hace milenios en las aguas del Mar Rojo mientras perseguía a sus esclavos Israelíes- tal como lo señalan los sagrados escritos- mucho mas lo es todo lo que a raíz de aquel funesto episodio les ocurrió después. (Ex 14,5-31 “Cuando anunciaron al rey de Egipto que el pueblo de Israel había huido, el Faraón y su gente dijeron: «¿Qué hemos hecho? Hemos dejado ir a los Israelitas y ya no serán nuestros servidores»)

Así es que, cuando los escuchas, lo primero que se hace evidente es que el real calvario del que fuera el pueblo de los Faraones consiste en el hecho de que durante mucho tiempo, y de manera particular en las últimas décadas, pasaron a ser ellos los sirvientes y que quienes otrora eran sus esclavos son hoy sus amos impiadosos. Y por si fuera poco eso, los perturba de manera extraordinaria la vergüenza que indisimuladamente exhiben cuando se sienten mirados con rechazo y con reproche por el resto del mundo árabe, sean estos musulmanes o no.

Esa es la razón de fondo que anida en el corazón del pueblo Egipcio a la hora de parir "su" revolución. El hartazgo que tienen con los ruines que traicionaron a sus gloriosas ruinas, la repugnancia que le provocan aquellos que con espíritu de sirvientes los llevaron a ser los traidores de su propio pasado.

Se quiera ver o no, eso es lo que subyace en el fondo de estos agitados días, mal que le pese a los que manipulan impúdicamente a las "nuevas masas de la internet" y a "los jóvenes del facebook" ,curiosamente festejados hasta el hartazgo por los dueños del poder mundial. Resulta triste verlos presumir de modo suicida del hecho de carecer de líderes en las alborotadas calles del Cairo y de Alexandría, sin darse cuenta que precisamente por ese motivo van a carecer también de la posibilidad de controlar el rumbo que habrá de tomar la historia que ellos mismos acaban de escribir, la que-como sabemos -solo podrá medirse en términos de porvenir.

Los que están en la Plaza de Tahrir hoy quizás no sepan que, en no pocas ocasiones, la historia se hace en las calles pero se escribe en los palacios.

De todos modos, sí saben los Egipcios que la única alternativa que tienen para intentar recuperar el esplendor perdido, aun a riesgo de desafiar los dictámenes bíblicos,es la de desandar la historia volviendo a cruzar las aguas de aquel mar, ya no con la pretensión de reeditar olvidados imperios, ni de esclavizar a nadie, pero sí con la clara voluntad de recuperar su libertad como pueblo.

El problema es que muchos enjundiosos jóvenes egipcios de hoy no saben que no habrá esta vez para ellos un Dios que los auxilie abriéndoles las aguas del mar para que pasen. Y lo que es peor, tampoco saben que Dios no es cibernauta y que a Moisés no es posible encontrarlo en el cielo de las "Redes Sociales". (Pero Moisés dijo al pueblo: «No se asusten, quédense tranquilos y vean cómo Yahvé los salva hoy.)

(Breve comentario al margen de los intereses del imperio, de los filósofos bursátiles, de los académicos del sistema y de las interpretaciones inmorales de la CNN que son-como corresponde- las que quedaran como la única verdad histórica)

Héctor Farías

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...