Ir al contenido principal

Para la DAIA la declaración del Gobierno “anula” las negociaciones entre Israel y los palestinos

“Israel siempre es víctima”… (NdR)

07.12.2010 17:26  | 

Medio Oriente. Para la DAIA la declaración del Gobierno “anula” las negociaciones entre Israel y los palestinos

La comunidad judía argentina advirtió que el reconocimiento del Gobierno nacional a favor de un Estado palestino anula las negociaciones entre Israel y los palestinos.
Así lo transmitió el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) se expresó sorprendido por el anuncio realizado por el gobierno de Cristina Kirchner.
“Este anuncio de aceptar un Estado que todavía no existe está mostrando una vocación de que ese Estado exista, pero sorprende que terceros países hayan planteado cuáles deben ser las fronteras”, dijo el dirigente comunitario.
Donzis aseguró que “fue una sorpresa total que el gobierno argentino se haya manifestado de esta manera cuando en los últimos tiempos había sido muy claro en su intención de que sigan las conversaciones bilaterales entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina”.
Para el titular de la DAIA, la declaración de la Argentina, realizada en sintonía con Brasil, “anula cualquier posibilidad de negociaciones de paz bilaterales”.
“Me parece que hace falta tener un conocimiento muy exhaustivo de lo que pasa en Medio Oriente porque una cosa es negociar con la Autoridad Palestina y otra con Hamas porque la gente tiene que entender que una cosa es Cisjordania y Gaza está controlada por Hamas”, remarcó el dirigente.
Donzis afirmó que la declaración argentina “obviamente entorpece las negociaciones de paz porque una cosa es pronunciarse discursivamente y otra determinar cuáles deben ser las fronteras”.
Siempre en diálogo con esta agencia, Donzis desestimó que este gesto de la Argentina perjudique las relaciones con la comunidad.
“Este anuncio produce mucha confusión porque de alentar permanentemente las negociaciones, de pronto se sale con este anuncio. De ninguna manera lo veíamos venir”, insistió.
A diferencia de lo generado por la postura del gobierno de Cristina Kirchner, Donzis aclaró que no le causó “ninguna sorpresa” que Brasil se haya expresado a favor de los palestinos, “porque ha venido manifestándose de una manera diferente al resto de Latinoamérica”.
“No pediremos una reunión con el gobierno por este tema porque somos una comunidad argentina, pero en nuestras charlas habituales con funcionarios del gobierno podremos tocar el tema y comentar cuál es la sensación que nos ha producido este anuncio”, estimó el dirigente.
Para la DAIA, las declaraciones de Brasil y Argentina como la intención de Uruguay de reconocer al Estado palestino “muestra un frente que tiene intenciones de participar de un conflicto con parcialidad y muy pocos conocimientos”.
Siempre en diálogo con AJN, Donzis consideró que “es muy claro que a algunos países de Latinoamérica no les importa a quién defienden, sino estar en contra de los Estados Unidos, como causante de todos los males, y lo asocian automáticamente con Israel”.
“Esto también lo estamos viendo en muchos grupos sociales en la Argentina, que a veces defienden cosas indefendibles desde sus ideologías, y con tal de estar del lado de enfrente de Israel son capaces de defender a una teocracia”, agregó en referencia la creciente relación de Brasil con Irán.
No obstante, Donzis insistió en que “fue una sorpresa mayor que la Argentina se haya alineado con Latinoamérica cuando lo que pedimos es que Latinoamérica se alinee con la Argentina y nos ayude después de haber sufrido dos atentados terroristas a tener una posición común y mucho más firme para contribuir con la Justicia argentina para resolver esas causas tan atrasadas”. Finalmente, Donzis apuntó que “los presidentes de las comunidades latinoamericanas estamos en contacto y seguramente éste será un tema que trataremos en estos días en el marco del Congreso Judío Latinoamericano”.
CGG-GB

Fuente: http://www.itongadol.com.ar/noticias/val/53373/medio-oriente-para-la-daia-la-declaracion-del-gobierno-“anula-las-negociaciones-entre-israel-y-los-palestinos.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...