Ir al contenido principal

Zapatazo a Embajador israelí en Suecia - International Middle East Media Center

 

Jueves 05, de Febrero de 2009

por Ghassan Bannoura - IMEMC News

Le arrojaron un zapato al Embajador de Israel en Suecia, Sr. Benny Dagan, cuando estaba dando un discurso en la Universidad de Estocolmo este Jueves. Fue seguido por dos libros y un anotador, todos golpeando al embajador que quedó muy azorado.

swedishflag640.jpg

Los dos manifestantes, una joven mujer y un joven hombre, gritaron“Asesinos!” e“Intifada!” mientras arrojaban a Dagan con los objetos. Los jóvenes están al momento bajo arresto and acusados de agresión y disturbio público (NdR: Pero no de antisemitismo como ocurre aquí en nuestro país Argentina presionados por los sionistas locales, es evidente que el gobierno Sueco sabe distinguir que se trata de críticas al accionar de terror de un gobierno y no de un ataque a una religión.) .

La conferencia fue organizada por la Asociación de Política Exterior en la Universidad de Estocolmo. El Embajador consideró hablar de las próximas elecciones en Israel, pero rapidamente cambió a los temas de  Hamas e Iran, y desplegó una férrea defensa de Israel ’s en las recientes acciones en la franja de Gaza  Pasados unos 20 minutos de la conferencia, una mujer se paró entre la audiencia, arrojó un zapato rojo al embajador y gritó “asesinos”. El zapato dio en el estómago de Dagan. Otro manifestante entonces aprovechó y arrojó dos libros y un anotador. Dagan quedó mudo y paralizado, pero volvió a su conferencia  brevemente después de unos pocos minutos – solo para encontrarse con gritos y otras expresiones verbales desde la audiencia-. El encuentro terminó en un caos, cuando los dos manifestantes fueron detenidos.

El movimiento boycott en Suecia ha ganado impulso durante las últimas semanas ,al menos desde que la empresa Veolia  perdiera el contrato del metro, que equivale a 3,5 billones de Euros al año, después de una larga campaña contra la compañía notablemente involucrada en el proyecto tranviario en Jerusalem.   El movimiento está tomando acciones en vista al partido por la Copa Davis de tenis entre Suecia e Israel en Malmö desde el 6 al 8 de Marzo de 2009.

Shoe hits Israeli ambassador to Sweden - International Middle East Media Center

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...