Ir al contenido principal

Amia: Irán rechaza orden de arresto

 
 
Familiares de las víctimas en Buenos Aires (imagen de archivo)
85 personas murieron en el ataque, cometido en julio de 1994.

Teherán rechazó la decisión de la Interpol de emitir una orden de búsqueda contra cinco prominentes iraníes, presuntamente implicados en el atentado contra la mutual judía AMIA, ocurrido en Buenos Aires, en 1994.

El vocero de la Cancillería iraní, Mohammad-Ali Hosseini, sugirió que la Interpol fue sometida a presiones políticas al momento de confirmar las órdenes de arresto emitidas por la Justicia argentina.

"Se esperaba que Interpol no debilitara su postura al sucumbir ante el régimen sionista y ante la voluntad de algún poder político dominante", dijo Hosseini durante una transmisión a la televisión estatal iraní.

"Presionar a organizaciones profesionales como Interpol para cumplir con objetivos políticos está en contra de la ley internacional, es lamentable y completamente inaceptable", agregó.

Responsables

La investigación argentina concluyó que ocho miembros del gobierno iraní y un libanés fueron responsables de diseñar el ataque y que la organización político-militar libanesa Hezbolá lo llevó a cabo.

Atentado contra la AMIA
Buenos Aires dijo que la medida confirma el apoyo de la comunidad internacional a la Justicia argentina.

Entre los sospechosos se encuentra el ex jefe de inteligencia iraní, Ali Fallahian y el ex líder de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezaei.

También acusó al ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, aunque la Interpol lo excluyó de la actual orden de arresto.

Irán ha negado siempre haber estado involucrado en el atentado, en el que murieron 85 personas, y culpa a Estados Unidos e Israel por intentar implicarlo en el caso.

Hosseini dijo que su país está decidido a proteger los derechos de los acusados.

"Irán tomará las medidas necesarias y otros pasos hasta que aquellas órdenes sean canceladas, y también exigirá compensaciones", declaró el funcionario.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...