Ir al contenido principal

Olmert culpó al ejército por el revés en el Líbano

La guerra de 2006

Dijo que fallaron el comando y control

JERUSALEN.- Acosado por denuncias de corrupción y cuestionado en un informe por sus decisiones en la guerra del Líbano contra la milicia Hezbollah, en 2006, el primer ministro israelí culpó ayer al ejército de su país por las fallas en ese conflicto.

"Creo que el ejército se decepcionó a sí mismo en gran medida", dijo el primer ministro a la Comisión Winograd, que investiga la guerra que costó la vida de 1200 personas, 900 ellas civiles.

"Algo en el concepto de comando y control no cumplió las expectativas e indudablemente llevó a una brecha entre lo que éramos capaces de lograr y lo que realmente logramos", agregó.

En particular, Olmert rechazó la responsabilidad del fracaso de la operación de gran envergadura lanzada el 12 de julio en represalia por un ataque de Hezbollah, que ese día tomó prisioneros a dos soldados israelíes.

"En una visita al Estado Mayor antes del inicio de la guerra, el jefe del Estado Mayor [el general Dan Halutz] me dijo: «Dispones de un ejército de calidad, fuerte y listo para cumplir con éxito todas la misiones que se le confíen». Yo no podía saber que ése no era el caso", alegó Olmert, ante la comisión.

En relación con su papel, Olmert afirmó que podía cometer "errores". "Pienso que actuamos de manera apropiada y responsable. Todo el mundo dijo que había que responder duramente. Todo el mundo sabía que una réplica dura culminaría en una reacción muy dura que alcanzaría la retaguardia y nos obligaría a actuar", afirmó Olmert.

"Si hubiésemos dejado pasar 48 horas sin hacer nada, habríamos roto la dinámica internacional que actuaba en favor nuestro de manera excepcional", arguyó.

Por su parte, el general Dan Halutz, que dimitió en enero sin esperar las conclusiones de la comisión, afirmó en su declaración que "la guerra duró demasiado tiempo [34 días]" y que ése fue "el fracaso más claro".

Agencias DPA y EFE


Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/907599

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...