Ir al contenido principal

"La guerra en Irak se lanzó sin un debate serio"

Lo dijo el ex jefe de la CIA George Tenet

WASHINGTON.- El ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) George Tenet asestó un nuevo golpe al gobierno de George W. Bush al afirmar en un libro que la guerra en Irak fue emprendida sin un "debate serio" por parte de la administración republicana.

"Por lo que sé, jamás hubo un debate serio en el seno de la administración sobre la amenaza real de Saddam Hussein [...] y tampoco hubo una discusión significativa" sobre la posibilidad de evitar una invasión, escribe Tenet en un libro de memorias titulado At the center of the storm (En el centro de la tormenta), que saldrá a la venta el lunes.

La crítica apareció el mismo día en que el teniente coronel Paul Yingling, cuya unidad cumplió una misión destacada en Irak hace un año, arremetió contra las "fallas intelectuales y morales" de los generales de Estados Unidos, que han conducido mal la campaña en el país árabe y, de paso, han engañado al Congreso.

Durante los siete años en que dirigió la CIA, Tenet mantuvo conversaciones diarias con el presidente, al que debía asesorar. Por eso, dice, tiene argumentos para afirmar que los responsables de la administración Bush jamás "discutieron seriamente" la posibilidad de controlar la amenaza representada por el régimen iraquí de otra forma que no fuera por la fuerza militar.

Tenet adhiere en su libro, además, a la tesis según la cual Cheney y un puñado de civiles que trabajaban entonces en el Pentágono, como el ex secretario adjunto de Defensa (y actual presidente del Banco Mundial), Paul Wolfowitz, se dedicaron al tema de Irak desde fines de 2001. También acusa a Cheney y a la secretaria de Estado Rice de haberlo convertido en un chivo emisario cuando la situación en Irak empeoró y la guerra hizo cada vez más impopular al gobierno estadounidense.

En su libro, afirma además que intentó minimizar las acusaciones contra el régimen iraquí que la CIA no estaba en condiciones de demostrar, en particular sobre los supuestos vínculos con la red terrorista Al-Qaeda. Esa actitud habría sido el motivo, según él, de la creciente hostilidad que le dispensaron Cheney y Rice hasta su salida del cargo, en junio de 2004.

Tenet, de 54 años y quien ha sido el centro de las críticas por el fracaso de la CIA a la hora de prevenir los atentados del 11 de septiembre de 2001, se ufana en su libro de haber dado tempranamente la alerta sobre el líder de Al-Qaeda, Osama ben Laden, y se queja de la lentitud con que la "burocracia" reaccionó a sus advertencias.

Por su parte, el diario The Washington Post , al referirse a la crítica del teniente coronel Yingling (que apareció en la revista Armed Forces Journal) , comentó ayer que "señala la escisión dentro de las fuerzas armadas estadounidenses entre los oficiales de rango medio más jóvenes y los mandos superiores".

En su artículo, Yingling afirma que "por motivos que aún no están claros, el cuerpo de generales subestimó la fuerza del enemigo, sobrestimó la capacidad del gobierno y de las fuerzas de seguridad iraquíes y no dio al Congreso una evaluación acertada sobre las condiciones de seguridad en el país árabe". Agrega que decidió escribir la nota tras reunirse con soldados heridos en Irak, y ante la inminente partida de más militares.

Agencias AFP, EFE, AP y ANSA



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/904205

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Israel cortó el envío de combustible a Gaza

Se incrementa la presión sobre Hamas   Lunes 29 de octubre de 2007 GAZA.- Israel inició ayer el corte del vital suministro de combustibles a la Franja de Gaza, en un intento por intensificar la presión sobre el partido gobernante Hamas ( y el pueblo palestino en su totalidad al cual se lo está haciendo desaparecer en cuotas ), después de meses de ataques palestinos con cohetes ante la sostenida ofensiva israelí. Dor Alon, la compañía israelí que vende combustible a Gaza, confirmó haber recibido instrucciones del Ministerio de Defensa israelí de reducir los suministros. La medida provocó enérgicas condenas de los palestinos en Gaza, que dependen de Israel para casi todos sus combustibles y más de la mitad de su electricidad ( te robo la tierra y te oprimo aún mas ). "Esta es una seria advertencia al pueblo de la Franja de Gaza. Sus vidas están ahora en peligro" ( ¿Y cuándo estuvieron a salvo? Hace 60 años que la vida de los palestinos está en peligro, soport...