Ir al contenido principal

Irán Denuncia Provocación contra el Avión de Morales

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Sayyed Abbas Araqchi, ha criticado a varios países europeos por cerrar su espacio aéreo al presidente boliviano, Evo Morales.

En una declaración publicada el jueves, Araqchi dijo que esta acción fue un insulto contra los derechos de la nación boliviana y su presidente, que es el símbolo de la soberanía del país latinoamericano.

Él afirmó que la medida también violó la ley internacional y el contenido de las convenciones internacionales, que establecen la total inmunidad de los aviones que llevan a los presidentes.

Queja a la ONU

Bolivia planea presentar una queja formal a las Naciones Unidas después de que varias naciones europeas negaran al avión de Morales permiso para atravesar su espacio aéreo.

"La decisión de estos países ha violado el Derecho Internacional. Estamos ya adoptando procedimientos para denunciar esto ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon," dijo la embajadora de Bolivia en la ONU, Sacha Llorenti, a los reporteros en Ginebra el miércoles.

Bolivia señaló que Francia, España, Portugal e Italia se negaron a permitir que el avión de Morales, que estaba volando de vuelta desde Moscú a Bolivia, cruzara su espacio aéreo debido a la sospecha de que el avión llevaba a bordo al ex agente de la CIA Edward Snowden. España condicionó incluso el permiso de tránsito a que Bolivia accediera al registro del aparato, lo que finalmente no tuvo lugar.

Llorenti añadió que esta prohibición fue "un acto de agresión" contra su país, que equivalía a "secuestrar" al presidente boliviano.

Él también dijo que tal acción podría causar "un daño irreparable" a las relaciones diplomáticas con esos estados europeos.

El avión de Morales se vio obligado a aterrizar en Austria mientras se hallaba en ruta hacia Bolivia. El aparato abandonó Viena después de una espera de más de 12 horas.

El enviado de Bolivia en la ONU criticó a los países que bloquearon el avión de Morales y los describió como "herramientas de EEUU" diciendo: "En el s. XIX, las colonias estaban en América Latina y ahora vemos que las colonias están en algunos países de Europa".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...