Ir al contenido principal

Continúa la Huelga de Hambre de los Presos Políticos en Arabia Saudí

Diana Rojas

Más de 120 presos en Arabia Saudí se han puesto en huelga de hambre para expresar su rechazo ante las inhumanas condiciones que sufren en prisión, dijeron activistas pro-derechos humanos.

La huelga de hambre sirve también para denunciar su detención sin cargo ni juicio, dijeron los activistas.

Más de 70 presos dejaron de comer la pasada semana con el fin de llamar la atención a nivel internacional sobre su suerte. Recientemente, otros 50 se unieron a la campaña.

La huelga continuará durante al menos cinco semanas, según los activistas pro-derechos humanos.

Los presos esperan que su protesta llevará a una acción inmediata para poner fin a las graves violaciones de los derechos humanos en las cárceles saudíes.

Algunos de los detenidos llevan en la cárcel sin juicio más de 16 años.

Según los activistas saudíes, en el país existen más de 40.000 presos políticos.

Por su parte, las familias de los presos han llevado a cabo diversas manifestaciones públicas en la mayoría de las ciudades, incluyendo Riad, Meca, Medina y Buraidah. Sin embargo, sus protestas no han tenido el menor resultado.

El pasado 12 de Junio, 150 personas que participaban en manifestaciones de este tipo fueron detenidas y no hay noticias sobre su paradero.

En Arabia Saudí las protestas y reuniones políticas de cualquier tipo están prohibidas.

Desde febrero de 2011, los manifestantes han llevado a cabo manifestaciones de forma casi regular en Arabia Saudí, principalmente en la región de Qatif y la ciudad de Awamiyah, en la Provincia del Este, pidiendo la liberación de todos los presos políticos y libertad de expresión y asamblea, así como el fin de la discriminación contra los shiíes y las minorías religiosas.

Sin embargo, las manifestaciones se convirtieron en protestas contra el represivo régimen de la familia Al Saúd, especialmente en noviembre de 2011, cuando las fuerzas saudíes mataron a cinco manifestantes e hirieron a varios otros en la provincia.

Según la organización pro-derechos humanos Human Rights Watch, el régimen saudí “reprime de forma rutinaria toda expresión crítica del gobierno”.

Condena de activista pro-derechos humanos

Por otro lado, el 17 de Junio pasado, el Tribunal Especial de Seguridad del Estado y Terrorismo en Yeddah sentenció al activista pro-derechos humanos Mijlif al Shammari, a cinco años de cárcel y prohibición de viaje durante 10 por colocar en You Tube un video de dos chicas maltratadas la ciudad de Tabuk. El video fue preparado por una asociación de derechos de las mujeres. Al Shammari visitó a las dos chicas junto con su abogado.

La condena también conlleva una prohibición de escribir en Internet, incluyendo en las redes sociales, o aparecer en medios impresos o audiovisuales.

Al Shammari es escritor y un activista pro-derechos humanos que aboga por la reforma y el cambio democrático en Arabia Saudí.

El Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR) cree que él ha sido condenado por sus actividades pacíficas y legítimas en defensa de los derechos humanos y un cambio político en el país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...