Ir al contenido principal

Capacidades Nucleares de Israel



JPEG - 16.4 KB

Resolución aprobada el 18 de septiembre de 2009, en la décima sesión plenaria

La Conferencia General [1],

a) Recordando las resoluciones pertinentes de la Conferencia General y las declaraciones de la Presidencia refrendadas por la Conferencia General a este respecto,

b) Recordando asimismo la resolución 487 (1981) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en que, entre otras cosas, se pidió a Israel que sometiera todas sus instalaciones nucleares al sistema de salvaguardias del Organismo,

c) Teniendo presente la resolución sobre el Oriente Medio aprobada por la Conferencia de las Partes de 1995 encargada del examen y la prórroga del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP), en que la Conferencia observó con preocupación que seguía habiendo en el Oriente Medio instalaciones nucleares no sometidas a salvaguardias,

d) Recordando la Conferencia de examen del TNP de 2000, que acogió con agrado el hecho de que todos los Estados del Oriente Medio, con excepción de Israel, fueran Estados Partes en el TNP, y reafirmó la importancia de que Israel se adhiriera al TNP y sometiera todas sus instalaciones nucleares a las salvaguardias amplias del OIEA para alcanzar la meta de la adhesión universal al Tratado en el Oriente Medio,

e) Reconociendo que la adhesión al TNP y el sometimiento de todas las instalaciones nucleares de la región a las salvaguardias amplias del OIEA es un requisito previo para establecer una zona libre de armas nucleares (ZLAN) en el Oriente Medio, y

f) Acogiendo con satisfacción las recientes iniciativas internacionales en las que se exhorta al logro de un "mundo libre de armas nucleares",

1. Expresa preocupación por la amenaza que plantea la proliferación de las armas nucleares para la seguridad y la estabilidad del Oriente Medio;

2. Manifiesta preocupación por las capacidades nucleares israelíes e insta a Israel a adherirse al TNP y a someter todas sus instalaciones nucleares a las salvaguardias amplias del OIEA;

3. Urge al Director General a que trabaje con los Estados interesados con miras a la consecución de ese fin; y

  1. Decide seguir ocupándose de esta cuestión y pide al Director General que informe de la aplicación de la presente resolución a la Junta de Gobernadores y a la Conferencia General en su quincuagésima cuarta reunión ordinaria en el marco de un punto del orden del día titulado "Capacidades nucleares de Israel".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...