Ir al contenido principal

Un vídeo revela el maltrato a iraquíes por soldados británicos

OCUPACIÓN DE IRAK

Un vídeo publicado por el diario "The Guardian" muestra "el sistemático y brutal" maltrato a detenidos iraquíes durante los interrogatorios a los que fueron sometidos en un centro militar secreto, calificado como el Abu Ghraib británico.

05/11/2010 9:00:00

LONDRES-. El vídeo publicado por "The Guardian" es una de las dos grabaciones que han presentado hoy en el tribunal londinense encargado de la denuncia de malos tratos presentada por los abogados de 200 civiles iraquíes.

En uno de los vídeos se ve a un iraquí rodeado de dos soldados británicos que le gritan, insultan y amenazan con ejecutarle, mientras el detenido se queja de que no le han dejado dormir ni le han dado nada de comer o beber durante dos días.

Al final de cada interrogatorio, le obligan a ponerse un antifaz negro, le colocan orejeras y se le ordena que junte las palmas de las manos para que un guardia pueda llevárselo tirando de los pulgares.

Sus abogados afirman que el detenido fue golpeado salvajemente y explican que pueden escucharse los golpes iniciales y luego, al final del vídeo, las quejas de esta persona.

Según "The Guardian", existen más de 1.200 grabaciones de ese tipo realizadas durante los interrogatorios.

Todo tipo de vejaciones

Ciento cuarenta y dos civiles de Irak denuncian que durante los interrogatorios fueron sometidos a todo tipo de vejaciones, privaciones sensoriales o incluso que los desnudaron totalmente, prácticas prohibidas por las convenciones de Ginebra.

Algunos de ellos han denunciado palizas y humillaciones de tipo sexual y cuentan que los sometieron a DVD pornográficos para privarles de sueño.

Sus abogados, integrados en el grupo Public Interest Lawyers, señalan que los malos tratos denunciados ocurrieron entre marzo de 2003 y diciembre de 2008 en distintas instalaciones gobernadas por los británicos en Irak.

El pasado julio comenzó ya una primera investigación en torno a la muerte en setiembre de 2003 del empleado de un hotel iraquí de 26 años mientras se encontraba bajo custodia británica.

El abogado Phil Shiner considera que lo ocurrido "suscita graves interrogantes en torno a las prácticas y técnicas aplicadas a los presos iraquíes".

"Nuestros clientes tienen derecho a que se investiguen ahora mismo los casos denunciados y no dentro de varios años cuando se hayan perdido u olvidado todas las pruebas", ha declarado Shiner.

El Ministerio británico de Defensa dice haber montado su propio equipo de investigadores para examinar las denuncias, que suman ya noventa, según sus datos, y no cree necesario una costosa investigación pública.

Un portavoz ha manifestado que "se trata de acusaciones de malos tratos aún no probadas, pero que el Ministerio se toma muy en serio".

Fuente: GARA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...