Ir al contenido principal

24 DE MARZO DE 1976 - NUNCA MÁS

logofearab 
 
24 DE MARZO DE 1976 - NUNCA MÁS
OCUPACIÓN DE MALVINAS - NUNCA MÁS
OCUPACIÓN DE PALESTINA - EL GOLÁN Y EL SUR LIBANÉS - NUNCA MÁS
 
FEARAB ARGENTINA aboga desde su creación por el respeto y la defensa de los Derechos Humanos y el sostenimiento del sistema democrático como forma de vida de la sociedad que nos contiene.
La dictadura militar, que sojuzgó a nuestro pueblo hace ya 34 años y que ha dejado una herida abierta en el seno de nuestra sociedad, con miles de desaparecidos, secuestros de bebes y niños, ha terminado, no obstante nuestra memoria está vigente y requiere de forma clara la práctica de Justicia contra los crímenes de lesa humanidad que la dictadura militar infligió al pueblo argentino.
Este clamor de justicia y el cumplimiento de la misma tiene la obligación de terminar con la impunidad a la que están acostumbrados aquellos que son aliados o súbditos del imperialismo, sea en Argentina, Chile, Uruguay o Israel.
El sufrimiento de muchos argentinos durante la dictadura, no estaba muy lejos de aquél que sufre el pueblo palestino desde hace más de 60 años y que continúa vigente.
Persecución, tortura y muerte son los denominadores comunes entre ambos pueblos, y ambos víctimas de las mismas armas y técnicas de tortura provistas por el sionismo israelí e internacional. Israel ha contribuido a la dictadura militar argentina, con armas, asesoramiento y entrenamiento como lo hace en Honduras actualmente.
Nuestro reclamo por Malvinas los une nuevamente, reclamo apoyado siempre por los países árabes a la Argentina y nunca por Israel que siempre ha votado a favor de Gran Bretaña.
La reafirmación de nuestros derechos por la soberanía argentina en las Islas Malvinas, es el mismo derecho inalienable del pueblo Palestino por su tierra ocupada por Israel, al igual que el derecho del pueblo Sirio por el Golán y el Libanés en las granjas de Shebaa.
FEARAB ARGENTINA es consecuente con el pedido de juicio y castigo a los culpables de la desaparición de miles de compatriotas argentinos, y el juicio y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el sionista Estado de Israel en Palestina y Líbano.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...