Ir al contenido principal

El Islam de acá a la vuelta

Así como la suspicacia creó lo "nuestro" y lo "ajeno", tiende a confundir lo occidental con lo singular y lo oriental con la obra colectiva, homogénea, sostiene esta nota que ve el Corán en el centro de los recelos y señala aportes de artesanos árabes al paisaje argentino.

Por: Arq. Hamurabi Noufouri

ESTACION INDEPENDENCIA DEL SUBTE C. Hay una marca de las ideas religiosas en la arquitectura árabe en el mundo.

Hoy el islam suscita angustias, menos por la violencia física o simbólica ejercida en su nombre, de ida o de vuelta, que por la manera inequívoca con que la percepción social euroamericana lo asocia con algo que "no le es propio". A nadie inquieta el velo de la señora que habla con acento la lengua local. Sí provoca interminables polémicas el que lo lleven jóvenes modernas, nativas o escolarizadas en aquellos ámbitos que definimos como propios. Pues si lo ajeno intranquiliza, tanto más perturba toda transversalidad entre éste y lo propio. El acto reflejo es reducir todo a aquello que es condición necesaria de esa diferencia. Se desata entonces la obsesión por saber "qué dice el Corán". Y el Corán, por definición, dice lo mismo desde hace 1. 400 años.
El asunto no pasa por lo que "dice el Corán" sino por aquello que musulmanes y no musulmanes "dicen que el Corán dice". Según la versión que se elija, de la inmensa diversidad de retratos y autorretratos que se han construido sobre el Corán, Mahoma y los musulmanes, podrá confundirse o no religión y política, responsabilizando al Texto de encuentros o conflictos.
Estos últimos parecerán inevitables si se siguen eligiendo aquellos con los que se alimentan las formas de definición de las identidades colectivas que vinculan mecánica y unívocamente la religión con la nacionalidad a través de la biología, la geografía, la lengua, la etnia o la noción romántica de cultura, desde las que se establecen "rankings" de creencias y "culturas" a efectos del trazado de la frontera entre lo propio y lo ajeno.
Cuanto más nítida, cuanto mayor la aislación entre ambos, mayor la ilusión de unidad que, para las obsesiones de "pureza", mejor garantizaría la pertenencia. Lo que casi siempre ha desembocado en la suspensión de la aplicación, de hecho o de derecho, del principio de ciudadanía a partir del mito de las "lealtades divididas o quintacolumnismo".
La sola figura de polos diferentes establece rechazo recíproco, que permite configurar un perfil imaginario en términos de "nosotros" y "ellos", como bloques herméticos y uniformes entre los que se reparten millones de seres y productos como "occidentales" y "musulmanes", ajenos y antagónicos entre sí, cuyo contacto siempre implica colisión. De allí la pregnante imagen de larga duración que reduce el islam a lo árabe en clave de "Desierto, Tienda y Tribu" (que hace que nos resulte tan difícil percibir que ni todos los musulmanes son árabes ni viceversa), restringiendo las descripciones del Corán a una lógica de "Totem y Tabú" (sobre lo que permite y prohíbe a los musulmanes: poligamia, velo, cerdo, alcohol, etc. por eso Borges insistía en que "el Corán no tiene camellos") en función de las diferencias con Cristo y el cristianismo (por eso denominaciones erróneas como mahometanismo o islamismo).

Retratos y autorretratos
Retrato que invisibilizó al autorretrato islámico de más larga duración: el de una tercera revelación para los que aún no creían, que no le establecía al creyente liturgias, sacramentos, oficios o sacerdotes, sino la lectura y el uso de la razón para la creencia en una divinidad abstracta que condenaba la coacción en materia de fe. Contexto en el que el debate con los no creyentes, dispararía esa búsqueda obsesiva por compatibilizar Razón y Fe, que caracterizaría esa actividad intelectual desde Al Farabi hasta el murciano Ibn Arabi, que Maimónides y Santo Tomás heredarían luego de Avicena y Averroes.
Una concordancia que se creyó encontrar en la abstracción como denominador común entre la fe, encarnada por la palabra divina manifestada caligráficamente, y la razón humana (filosófica), representada por la lógica matemática de las composiciones geométricas, cuya estética desplanzaría a la representación figurativa de lo sagrado.
La transversalidad a cristianos y judíos de esta cualificación de las superficies como reflejo de esa obsesión filosófica, presente en el Salón de Embajadores del Alcázar del Sevilla y en la Sinagoga de Samuel Levi en Toledo a pesar de su sistematicidad compositiva y su racionalización constructiva, quedó reducida en nuestra imaginación al resultado de pasiones primarias como "la represión" ("Tabú Figurativo"), el miedo ("Horror al Vacío") y la ignorancia ("Desconocimiento de la Perspectiva").
La sofisticada tautología de esta "Trilogía de la Carencia" enmascara a una lógica que no exige conocer al "bárbaro" como es, le alcanza con fijar el retrato del "civilizado" para sospechar de "barbarie" todo producto que no se ajuste a su retrato. Lo cual deviene en dos relatos históricos paralelos: uno que tiende a identificar artistas y movimientos estéticos y otro centrado en la definición de las identidades colectivas a través del arte, tan legítimos uno como el otro si no fuera que se los presenta como un solo retrato del arte humano envasado en el mismo volumen con un solo índice, pues ello induce a creer que el arte de uno de ellos está inspirado por objetivos universales, mientras que el del otro, sólo es reflejo de las preocupaciones de identidades locales.
Se puede entonces, y de hecho se hace, no entender su escritura, no haber visitado jamás las sociedades que la emplean ni tener la más mínima formación académica sobre sus formas de hablar, habitar, o sus doctrinas espirituales, pero eso no impide que existan entre nosotros quienes dictaminen con una autoridad tan rotunda como temeraria sobre cómo son, cómo viven o cuán compatibles son "sus creencias y sus artes" con la "Modernidad" y el "Progreso".
Valgan como ejemplo de "ida" desde los alicatados mudéjares del Monasterio de Santa Clara en Salamanca y los alhamíes del Parque Güel, donde Gaudí logra darle volumetría de doble curvatura a la superficie alicatada, hasta la versión figurativa que Escher elabora calcando los mosaicos periódicos de los alicatados de la Alhambra, y de "vuelta" las pinturas figurativas de la Bóveda de la Sala de los Reyes del mismo palacio, las muy anteriores de los Baños de Qasr Amra en Jordania o la Natividad de Muhamad del manuscrito "Todas las Historias".

Arte subterráneo
La ausencia de términos y categorías para clasificar apropiadamente ejemplos como los mencionados, se agudiza en el caso argentino: ¿cómo sino clasificar estaciones alicatadas como la de "Independencia" de la línea "C" de los subterráneos de Buenos Aires? A las que no podemos calificar de "islámicas" porque no es un espacio destinado a satisfacer funciones religiosas para los musulmanes, tampoco "árabe", aunque lo sean los caracteres de la aleya alcoránica que los compone repetitivamente.
"Neocolonial" induce la suposición equívoca de que existían ejemplos semejantes en territorios de la América Colombina, más impropia aún la de "exotismo romántico", pues nunca es extraña o lejana la reproducción de fragmentos de obras hispanas en un país hispanohablante.
Todo ello se extrema en Santo Domingo de San Luis (Argentina), único caso de iglesia católica apostólica romana del siglo XX tapizada de aleyas coránicas treinta años antes del Concilio Vaticano II, cuya cristianidad está fuera de toda duda tanto como la "judaidad" del templo de Barracas "Luz Eterna" (Or Torah) por más andalusí y otomano que sean los arcos túmidos de su fachada coronada con una de las mejores cúpulas bulbosas de Bs. As. , o la "islamicidad" de los cementerios de Bs. As., Córdoba o Tucumán, aunque exhiban en sus bóvedas y lápidas las fotos de los difuntos, inexistentes en ningún otro del mundo por el riesgo que implica de culto a las imágenes y a los muertos reprobados en el Corán.
Nuestras fuentes censales registran habitantes musulmanes desde hace al menos dos siglos y contamos con sepulcros islámicos desde 1928, al contrario de Europa occidental, en donde hasta hoy y desde hace 500 años, no se permiten. Ahmed Aboud mediante, los musulmanes de nuestro país también tuvieron su Corán en español traducido y editado directamente del árabe al español en el Buenos Aires de 1943 (el primero en el universo hispanohablante desde el siglo XVI), y no existen datos de que nada de ello haya significado conflicto alguno.
Su producción artística o edilicia local está tan ausente en nuestra historiografía como presente la del arte y la arquitectura no americana atribuida a quienes adhieren a esa confesión. Por otra parte, ha de convenirse que la arabización parcial de la cultura iberoamericana no es un dato tan menor como para que sus repercusiones en los hábitos edilicios rioplatenses, merezcan menos de diez artículos en toda la historiografía argentina.
Semejante contraste entre hechos y silencios, además de una deficiencia en el análisis de lo propio, indica que, más que un problema con el islam, tenemos uno con su visibilidad social y patrimonial, al que nos hallamos vinculados por estéticas transversales a religiones y geografías, como las de alguien tan caro para la historia de la arquitectura argentina como Martín Noel, a través del mudejarismo de la que fuera su residencia particular, hoy Museo de Arte Hispanoamericano, en sintonía de su obra publicada y construida.
En tanto argentinos, todo ello nos presenta la disyuntiva de continuar mirándonos con los ojos de otro, esto es sosteniendo esa frontera artística trazada sin nuestra participación, o bien asumir el desafío que implica generar un modelo interpretativo propio.

Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2008/03/29/01638495.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue

Galeb Moussa Hamad analiza la situación entre EE.UU e Irán

El especialista en temas de Medio Oriente, Galeb Moussa Hamad, analizó en entrevista para teleSUR la actual situación del Acuerdo Nuclear suscrito entre Irán y las potencias del G5+China tras la salida del gobierno Estados Unidos, advirtiendo que existe la posibilidad de que el pacto sea disuelto ante el incremento de las medidas de Washington contra Teherán. teleSUR

EEUU contra Cuerpo de Guardianes de Irán.

¿Por qué EEUU incluye al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán en su lista de organizaciones terroristas? • EEUU incluye al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán en su lista de organizaciones terroristas. Irán a su vez, toma una medida recíproca sobre las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos en la región. Conozca junto a HISPANTV cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos. Galeb Moussa Hamad dialoga con Juan Gabriel Gordín para ir más allá de las noticias.