Ir al contenido principal

Hamad: EEUU no es de fiar ya que está acostumbrado a romper pactos

No se puede confiar en EE.UU. para negociar debido a su costumbre de romper los tratados y, además, sufre de bipolaridad, enfatiza un experto político.
Ayer jueves, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, indicó en una reunión con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que Teherán no tiene confianza alguna en EE.UU. ni repetirá por tanto de ninguna manera la “amarga experiencia” de las anteriores negociaciones con Washington en el marco del acuerdo nuclear de 2015.
En una entrevista concedida a HispanTV, el analista internacional Galeb Moussa Hamad, ha reafirmado las declaraciones del Líder de Irán señalando que le parece perfecto que el ayatolá Jamenei haya rechazado el mensaje del presidente de EE.UU, Donald Trump, que invitaba a Teherán iniciar unas “conversaciones sinceras”.
“EE.UU. no es sincero para nada, es más, incluso sufre de bipolaridad, porque por un lado quiere mantener conversaciones sobre un tema ya dialogado y tras salirse de un acuerdo hecho por el Grupo 5+1 que les llevó cinco seis años de negociaciones”, ha aducido. Moussa Hamad ha afirmado que el Gobierno de Estados Unidos está acostumbrado a romper los tratados que en su momento firmó y ha explicado que eso se enraíza en su “arrogancia” y en “su soberbia de creerse la policía del mundo”.
A su juicio, Irán nunca debería volver a sentarse con EE.UU., pues, ha añadido que tal y como dijo el ayatolá Jamenei no hay garantías de que si Teherán alcanza otro acuerdo con Washington, éste no lo rompe de nuevo. El experto ha agregado que hay muchos países, entre ellos los que poseen ingentes recursos petrolíferos, que con su comportamiento han hecho que Washington se crea que es la policía del mundo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...