Ir al contenido principal

La alianza de Netanyahu cede terreno en favor de la ultraderecha religiosa

Pese a su condición de favorito para las elecciones legislativas, la erosión de la coalición entre el Likud e Israel Beiteinu en los sondeos está debilitando la posición del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en favor de la formación de ultraderecha de Habayit Hayehudi.

GARA | TEL AVIV

La alianza Likud-Israel Beiteinu que lidera el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue cediendo terreno de cara a las elecciones generales del próximo 22 de febrero frente al partido de extrema derecha Habayit Hayehudi, según el último sondeo publicado este miércoles por el diario «Haaretz».

Según la encuesta, el partido de Netanyahu obtendría 34 escaños en la Knesset (parlamento israelí), uno menos que en el anterior sondeo y lejos de los que 42 que lograron ambas formaciones por separado en los anteriores comicios de 2009. En segundo lugar se situarían los laboristas, que también ceden un escaño y se harían con 16.

En contraste, el partido de la ultraderecha religiosa Habayit Hayehudi sigue ganando apoyos y conseguiría catorce escaños, por lo que, según «Haaretz», de mantenerse esta tendencia podría dar la sorpresa y terminar siendo la segunda fuerza política en el Parlamento tras las elecciones. Habait Hayehudí es la punta de lanza del movimiento colonizador sionista en Palestina.

Por su parte, el partido creado por la exministra Tzipi Livni obtendría diez escaños, mientras que Yesh Atid, de Yair Lapid, se haría con nueve. Según el sondeo, el 40 % de los partidarios de Livni vacilan entre ella y Lapid u otros partidos, mientras que el 50 % de los potenciales votantes de Lapid están indecisos entre éste y otros partidos.

Mientras, según esta encuesta, el Kadima podría llegar a conseguir el número de votos necesarios para entrar en la Knesset, si bien se encuentra en una situación muy precaria, ya que una cuarta parte de los votantes que necesita están barajando votar por Likud-Israel Beiteinu y otra cuarta parte están indecisos. El bloque de centro-izquierda se haría con 53 escaños, incluidos los doce de los partidos árabes.

Pese al ligero retroceso, Netanyahu seguiría en el cargo tras las elecciones, ya que el bloque que forman su partido, los partidos a su derecha y los ultraortodoxos reúnen 67 escaños. Pero así, Netanyahu se vería obligado a hacer concesiones que era precisamente lo que quería evitar con la alianza con el partido de Lieberman.

A apenas tres semanas de los comicios, la imposibilidad de frenar el goteo de diputados preocupa seriamente en Likud Beitenu. El diario «Maariv» asegura que Netanyahu ha decidido involucrarse más en la campaña, después la escasa asistencia en un acto y la cancelación de otro, aparentemente para evitar un nuevo fiasco de sillas vacías.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Israel cortó el envío de combustible a Gaza

Se incrementa la presión sobre Hamas   Lunes 29 de octubre de 2007 GAZA.- Israel inició ayer el corte del vital suministro de combustibles a la Franja de Gaza, en un intento por intensificar la presión sobre el partido gobernante Hamas ( y el pueblo palestino en su totalidad al cual se lo está haciendo desaparecer en cuotas ), después de meses de ataques palestinos con cohetes ante la sostenida ofensiva israelí. Dor Alon, la compañía israelí que vende combustible a Gaza, confirmó haber recibido instrucciones del Ministerio de Defensa israelí de reducir los suministros. La medida provocó enérgicas condenas de los palestinos en Gaza, que dependen de Israel para casi todos sus combustibles y más de la mitad de su electricidad ( te robo la tierra y te oprimo aún mas ). "Esta es una seria advertencia al pueblo de la Franja de Gaza. Sus vidas están ahora en peligro" ( ¿Y cuándo estuvieron a salvo? Hace 60 años que la vida de los palestinos está en peligro, soport...