Ir al contenido principal

El Embajador Ruso, Invitado de Hezbolá en el Sur de Líbano


El Embajador Ruso, Invitado de Hezbolá en el Sur de Líbano
Equipo del Sitio Web de Al Manar

El embajador de Rusia en el Líbano, Alexandre Zasipkin, ha sido el invitado de Hezbolá en una cena ofrecida en su honor en Tiro, en el sur del Líbano, en presencia de diputados y personalidades locales.

Durante el encuentro, informó Radio Nur, el diplomático ruso describió la situación en Siria, haciendo hincapié en la necesidad de desplegar todos los esfuerzos para hacer frente a los ataques terroristas y de que todos los protagonistas hagan lo posible para que la misión de Annan tenga éxito.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de Hezbolá, Ammar Musawi, rindió homenaje a Rusia para su posición histórica en el Consejo de Seguridad de la que dijo que ayudó a restablecer el equilibrio en la escena internacional: "Deseamos darle las gracias por los vetos que Rusia, al igual que China, ha interpuesto en el Consejo de Seguridad para defender derechos violados constantemente. Vds. hicieron lo que creyeron que era su deber como estado que posee una gran influencia en la escena internacional", dijo Musawi, según el diario libanés As Safir.

El miembro del grupo parlamentario Desarrollo y Liberación (vinculado al Movimiento Amal, liderado por el presidente del parlamento Nabih Berri), diputado Saleh Abdel Mayid, dijo: "Rusia nos ha hecho falta durante mucho tiempo. Estábamos preocupados por el futuro, y temíamos un unilateralismo injusto que utiliza múltiples raseros y varas de medir".

Zasipkin fue invitado a la cena antes de la inauguración de un curso de lengua rusa en el Centro de Activación Cultural de Tiro. Durante la misma, él resumió la estrategia de su país durante los últimos doce años e hizo hincapié en la necesidad de restablecer el equilibrio y la diversidad en el mundo y evitar el regreso a la Guerra Fría.

El embajador de Rusia dijo que su país rechaza el que se explote el tema de los derechos humanos para llevar a cabo injerencias en los asuntos internos de otros países y dijo que Rusia trabaja para generar una estrategia entre los estados basada en los principios de los Derechos Humanos y las Naciones Unidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...