Ir al contenido principal

Escudo antimisiles

Según la información oficial del Departamento de Defensa de EE.UU. difundida en su página web, cuatro países han aceptado hasta ahora participar en el sistema de defensa antimisiles de la OTAN: Polonia, Rumanía, Turquía y, desde el pasado 5 de octubre, España. En una conferencia de prensa en la que no se admitieron preguntas, celebrada ese día en el Auditorio Luns de la sede bruselense de la OTAN, junto con el secretario general de la Alianza y el secretario de Defensa de EE.UU., el presidente del Gobierno español se felicitó por la "aportación decisiva de España" a este proyecto, y la justificó refiriéndose a "nuestra posición geoestratégica como puerta de entrada al Mediterráneo".
Con los cuatro buques dotados del sistema "Aegis" contra misiles balísticos, que van a estar basados en Rota, "la Alianza refuerza significativamente su potencialidad naval en el Mediterráneo y aumenta su capacidad para garantizar la seguridad en esta vital región", aseguró el jefe del Pentágono. Por su parte, Rodríguez Zapatero declaró que en 2013 "España apoyará decisivamente una gran parte del componente naval" del sistema, lo que "tendrá un efecto positivo en Rota" y hará partícipes a las fuerzas armadas de nuestro país en las más avanzadas tecnologías, mejorando su formación junto a los ejércitos de EE.UU. "Agradezco a la OTAN y a EE.UU. -añadió- que hayan pensado en España" para participar en este esfuerzo, lo que significa "un gesto de confianza en nuestras fuerzas armadas".
Hasta aquí, la información oficialmente difundida, sobre la que es obligado hacer algunos comentarios. En primer lugar, sorprende la explicación que desde círculos gubernamentales se ha dado sobre la premura y el secretismo con los que se ha llevado a cabo la operación. Respecto a este último, basta con recordar las palabras de reproche del hoy Presidente del Gobierno, en junio de 2001, cuando el Gobierno de Aznar dio su más entusiasta apoyo a la anterior versión del escudo antimisiles, obsesión del presidente Bush: "Hubiera sido muy deseable que, antes de hacer el pronunciamiento que [Aznar] hizo con el presidente de EE.UU., dando su apoyo al escudo antimisiles, hubiera venido a esta Cámara a explicar por qué y a debatirlo".
Es poco creíble, por otro lado, explicar la premura a la que nuestro Gobierno decía estar sometido, aduciendo que el Congreso de EE.UU. tenía que aprobar con tiempo suficiente el presupuesto necesario para este despliegue naval: ¡como si EE.UU. hubiera necesitado la previa aprobación presupuestaria para invadir Afganistán o Iraq!. O para cualquiera de las variadas operaciones militares efectuadas en función de sus intereses, nunca limitadas en su iniciación por falta de fondos.
Hay que lamentar, pues, desde el principio, la falta de transparencia en la gestación de la operación y el poco convincente modo de explicarla. En segundo plano se maneja otra justificación, más pobre pero más comprensible: las ventajas económicas que esto supondrá para los habitantes de la zona, por la creación de puestos de trabajo y otros ingresos previsibles de diversa índole. La prensa viene reproduciendo entrevistas con gentes locales, de las que se desprende la vieja sensación al estilo de "Bienvenido, míster Marshall", que en los tiempos de penuria que corren es más justificable: venga el dinero lo antes posible, y venga de donde ve
La justificación estratégica es la menos creíble, si al hablar de reforzar la seguridad la OTAN se refiere, más o menos veladamente, a lo mismo que dice estar haciendo en Afganistán: proteger al mundo occidental contra el terrorismo, allí donde supuestamente éste tiene sus raíces. El sistema "Aegis" puede proteger a Europa y a EE.UU. contra misiles provistos de carga nuclear o de otro tipo. ¿Qué misiles? ¿Los que se supone que aprestan China, Irán, Corea del Norte, Pakistán, India o Israel…?, por citar algunos países que podrían (hipotética e inverosímilmente) lanzarlos.
Los peores atentados terroristas contra países occidentales han utilizado armas muy sencillas, contra las que de poco sirve el "Aegis": cuchillos para apoderarse de unos aviones y convertirlos en misiles, mochilas con explosivos de confección casera, chalecos explosivos, etc. La obsesión por precaverse contra la hipótesis más peligrosa (la amenaza de atacar a alguna capital occidental con misiles) no es más que un residuo, muy enraizado en los genes de la OTAN, consecuencia de la Guerra Fría y de la vieja carrera de megatones entre ella y el Pacto de Varsovia, sustentada por las más perturbadas mentes estratégicas de la época. Residuo que, conviene añadir, sigue beneficiando, sobre todo, a las corporaciones que fabrican los artefactos con los que supuestamente se garantiza nuestra seguridad.
¡Ah, inolvidable Carlos Cano!, cantando los versos del poeta gaditano: "Rota, ¿dónde están tus huertos; tu melón, tu calabaza, tu tomate, tu sandía?". Hemos de reconocer que "el más dulce de los puertos" sólo aspira ya a la ansiada lluvia de dólares y a la más moderna tecnología de guerra naval, aceptando la necesidad de que siempre tenga que existir algún enemigo del que haya que defenderse. Así es y así nos va.

Alberto Piris

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...