Ir al contenido principal

Netanyahu impone tres condiciones para un posible acuerdo de paz con Palestina

El premier demanda el reconocimiento de Israel como Estado del pueblo judío, entre otros puntos

Afp, Notimex y Dpa

 Periódico La Jornada
Lunes 30 de agosto de 2010

Jerusalén, 29 de agosto. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condicionó hoy un eventual acuerdo de paz con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a tres principios, de cara a las conversaciones directas que comenzarán el próximo jueves en Estados Unidos, al insistir en el reconocimiento de Israel como Estado del pueblo judío, y no manifestó disposición a cumplir con la demanda palestina de cesar la construcción de asentamientos en Cisjordania más allá del 26 de septiembre.

Netanyahu insistió en que los palestinos deben reconocer a Israel como Estado del pueblo judío; en que el acuerdo debe poner punto final al conflicto, y en que debe haber garantías de seguridad satisfactorias para Israel, en lo que describió como sus tres principios para alcanzar la paz.

Consideró que tal reconocimiento permitiría excluir exigencias suplementarias, en alusión a la reivindicación palestina de un derecho al retorno a Israel de los refugiados de 1948.

Israel y la ANP reanudarán negociaciones directas el próximo jueves, tras casi dos años de estancamiento, en una ceremonia en Washington con el presidente estadunidense, Barack Obama, que contará también con la asistencia del rey Abdullah II de Jordania y el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

Una de las principales cuestiones de las negociaciones directas será extender la prórroga de la moratoria sobre la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.

El gobierno israelí se niega a atender las demandas palestinas de continuar la congelación por 10 meses en la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania, que expira el 26 de septiembre.

El presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, afirmó que Israel será totalmente responsable del fracaso de las negociaciones si reanuda la colonización en Cisjordania y Jerusalén oriental.

Espero que Israel se convierta en un socio que tome decisiones y asuma posturas concretas y responsables para poner fin a la ocupación y poder garantizar la seguridad a ambos pueblos, indicó Abbas.

Hay más de cuatro millones de refugiados palestinos, en su gran mayoría descendientes de los 700 mil palestinos que huyeron o fueron expulsados de sus tierras tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Los palestinos exigen que Tel Aviv reconozca el derecho al regreso de los refugiados a sus fronteras, de conformidad con la resolución 194 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

En tanto, el jefe espiritual del partido Shass, el rabino Ovadia Yossef, sostuvo el sábado que Mahmoud Abbas y todos los palestinos deberían desaparecer de la Tierra, declaraciones que fueron criticadas por el gobierno de Estados Unidos, que las consideró profundamente ofensivas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...