Ir al contenido principal

Licencia religiosa para asesinar a niños palestinos

01 de Diciembre de 2009 | Dos rabinos radicales justifican en un libro los asesinatos de gentiles. El Gobierno israelí no ha reaccionado ni ha condenado su publicación

Policías israelíes contienen a ultraortodoxos judíos en Jerusalén.

- AHMAD GHARABLI / AFP - Publico.es

A quien no conozca la escuela rabínica Merkaz ha-Rav le costará entender la doctrina de buena parte de los colonos judíos que residen en los territorios ocupados palestinos, una doctrina que ha dejado de ser una ideología marginal para pasar a infiltrarse poco a poco en los estamentos político y militar de Israel, donde cada año que pasa está más arraigada.

En Merkaz ha-Rav, cerca de donde arranca la autovía que une Jerusalén con Tel Aviv, se podía adquirir hace unos días el libro Torat ha-Melej (El Pentateuco del rey), una compilación de fragmentos bíblicos y talmúdicos comentados por dos rabinos, donde se justifica, mediante textos religiosos, que los judíos maten a los gentiles (no judíos), y también a sus hijos si sospechan que cuando crezcan serán malvados.

Los ejemplares de Torat ha-Melej se colocaron en un estante en la entrada de Merkaz ha-Rav y en otras escuelas rabínicas del país. Quien quisiera comprarlo podía coger un ejemplar y depositar el equivalente a cinco euros. Las copias se agotaron enseguida.

Los autores son los rabinos Yitzhak Shapira y Yosef Elitzur. El primero dirige la escuela rabínica que hay en la colonia judía de Yitzhar, cerca de Nablus, en el norte de Cisjordania. Antiguo alumno de Merkaz ha-Rav, no es la primera vez que Shapira justifica que los judíos den muerte a los gentiles al margen del combate, aunque sí es la primera que defiende públicamente el asesinato de niños palestinos inocentes. Por su parte, Elitzur es hijo de otro rabino que enseña en Merkaz ha-Rav.

El libro justifica el asesinato de niños palestinos "si está claro que cuando crezcan, ellos nos harán daño a nosotros". "Está permitido causar daño a los hijos de un líder para detener sus actividades malignas... y para presionarlo", dicen los rabinos en Torat ha-Melej. "En la halajá (ley religiosa), hemos visto que incluso a los hijos de los gentiles que no violan los siete mandamientos de Noé se les puede matar porque en el futuro existiría [para nosotros] una amenaza si se les educara para que sean gente malvada como sus padres".

La escuela rabínica de Yitzhar recibió durante el curso 2006-07 fondos del Ministerio de Educación de Israel, y desde 2007 ha recibido subvenciones por valor de unos 30.000 euros adicionales para becar a estudiantes religiosos que carecen de recursos.

El Gobierno de Binyamin Netanyahu no ha reaccionado de manera oficial a la publicación del libro, ni mucho menos ha condenado su publicación. Las únicas condenas, aisladas, han partido de algunos líderes no gubernamentales, y siempre a título personal.

El libro se distribuyó pocos días después de que se conociera la detención de Yaakov Teitel, un judío de EEUU que emigró a Israel y que ha llevado a cabo varios atentados desde su base en un asentamiento del norte de Cisjordania. Teitel ha confesado ser autor del asesinato de dos palestinos y ha reconocido que colocó una bomba que mutiló a un niño judío mesiánico, un grupo que cree que Jesús es el Mesías.

En las 230 páginas de Torat ha-Melej se citan la Biblia, el Talmud y otros textos rabínicos para argumentar que la vida de los gentiles tiene menos valor que la de los judíos, y justificar la muerte de aquellos por el bien de estos.

Los rabinos Shapira y Elitzur sostienen que cada judío puede decidir por sí mismo si debe matar a gentiles, así como si es necesario llevar a cabo actos de venganza. "Uno no necesita una decisión de la nación para permitir que se derrame la sangre de aquellos que pertenecen al imperio del mal. Los individuos que son atacados por la soberanía del mal pueden vengarse". /Publico.es

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...