Ir al contenido principal

Ejército sirio mata un general israelí y 100 terroristas en Daraa

Fuerzas militares israelíes en la frontera siria

  • Fuerzas militares israelíes en la frontera siria

Un general israelí y otros 100 terroristas, entre ellos 20 cabecillas provenientes de Arabia Saudí y Catar, perdieron la vida en un ataque aéreo del Ejército sirio.

Este exitoso ataque del ejército sirio fue ejecutado el 26 de junio para impedir el avance en el territorio del país árabe de la operación conocida como "Tormenta del Sur", dirigida por hombres armados extranjeros, según un informe publicado el pasado miércoles en el portal independiente Veterans Today.

De acuerdo con el reporte, citando a fuentes cercanas a la Inteligencia siria, el general israelí abatido en la provincia suroccidental de Daraa, era el comandante que lideraba la operación "Tormenta del Sur".

En un segundo ataque, agrega la fuente, el día 29 de junio, el Ejército sirio logró acabar con un grupo de 34 de francotiradores chechenos que había cruzado clandestinamente la frontera jordano-siria tras haber entrenado en Jordania.

Terroristas sirios en la ciudad de Homs (oeste)

 

De acuerdo con el informe, tanto el general israelí como los francotiradores chechenos habían penetrado en Siria a través de Nasib, un paso fronterizo controlado por el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

En la tarde del 25 de junio y, pese a la estrecha vigilancia de fuerzas de Inteligencia sirias y desde satélites, continúa el informe, el equipo bajo mando israelí se desplazó hacia la prisión de Karaz, en la provincia de Daraa, y utilizó una instalación logística utilizada por EIIL para almacenar material y lugar de tránsito de los terroristas provenientes de los territorios ocupados por el régimen de Israel y Jordania.

En ese lugar, ese mismo día, el general israelí se reunió con altos cabecillas del Frente Al-Nusra y el llamado Ejército Libre de Siria (ELS), entre otros grupos terroristas y, según las fuentes presentes en ese encuentro, la parte israelí agradeció los "servicios" de esas bandas y prometió mantener la inteligencia, la logística y el apoyo médico.

Además, el informe desvela los planes del régimen israelí para llevar a cabo una operación en la provincia de Daraa en tres frentes diferentes y con la participación de 15.000 hombres armados pertenecientes a cuatro grupos terroristas diferentes.

En este sentido, agrega, el régimen de Israel había enviado a Jordania y desde ahí a Siria misiles israelíes TOW y LAAW y misiles alemanes Milan.Algunos de estos proyectiles salieron de las reservas israelíes recientemente reemplazadas por Estados Unidos, después de que el régimen de Tel Aviv afirmara de que los había utilizado durante la última ofensiva contra Gaza.

No obstante, las Fuerzas Aéreas del Ejército sirio habían recibido informaciones precisas al respecto y atacaron el lugar del encuentro, causando la muerte del general israelí, una veintena de comandantes y unos 80 terroristas.

Es de mencionar que los dos lugares donde se llevaron a cabo los ataques del Ejército sirio estaban bajo protección total del sistema antimisiles israelí denominado la "Cúpula de Hierro".

La operación "Tormenta del Sur", encabezada principalmente por el régimen de Israel, busca avanzar hacia la ciudad de Damasco, capital siria, desde el territorio jordano, y recibe direcciones desde la sala de operaciones militares MOC, situada en la ciudad jordana de Al-Karak, cerca de los territorios ocupados palestinos.

Por el apoyo de la inteligencia israelí, MOC cuenta con un enlace satelital y una combinación completa de instalaciones de inteligencia; y opera en coordinación con cuatro centros de formación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) en Jordania, así como del enorme centro de inteligencia y logístico recién construido en el complejo "diplomático" saudí de Amán, capital jordana.

tas/ncl/mrk


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

Moussa Hamad: Bab el-Mandeb es de interés para agresores de Yemen

Yemen tiene el control estratégico del estrecho de Bab el-Mandeb y es allí donde está el verdadero valor del país, y que es de interés para los agresores. Es la opinión de Galeb Moussa Hamad, analista en temas internacionales, que este lunes en una entrevista con HispanTV ha dicho que los países confabulados para atacar Yemen, a la cabeza Arabia Saudí, son aliados del poder hegemónico de EE.UU. y de Israel. Por tanto, explica Moussa, poco podemos esperar que se pueda resolver la crisis humanitaria de Yemen por la vía de la comunidad internacional o de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues este organismo ha demostrado ser “ineficiente, injusto e inútil”. Preguntado sobre qué más queda por hacer para superar la crisis por la que atraviesa el país más pobre del mundo árabe, el experto señala que “los países que no están aliados al poder hegemónico al poder imperial traten de romper el bloqueo ya sea por presiones diplomáticas o boicots y pongan en marcha una campaña int...