Ir al contenido principal

Maradona visita Irán: "Yo no hago política"

El ex futbolista Diego Maradona sostuvo que no opina "de política ni de religión" y por ello consideró que no es necesario que "aclare nada" sobre sus declaraciones acerca de Irán, principalmente su deseo de conocer al presidente de ese país, Mahmud Ahmadinejad.
"Lo único que puedo decir es que yo nunca me meto en política", aseguró Maradona luego la polémica que generaron sus dichos tanto entre la comunidad judía de la Argentina como en Israel.
Así lo expresó a través de su ex esposa, Claudia Villafañe, luego de un pedido de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA para hablar con el ex capitán de la Selección argentina de fútbol. "Y respeto a todo el mundo", expresó Maradona, quien además recordó que estuvo en el Muro de los Lamentos y que visitó Jerusalén.
REPLICA ISRAELI
La polémica por las declaraciones del ex astro deportivo sobre Irán provocó también ayer la respuesta del gobierno de Israel, que evitó profundizar el entredicho al señalar que el ex futbolista se merece la misma contestación que "cualquier persona".
Así, la administración israelí evaluó que la contestación del primer ministro, Ehud Olmert, a Maradona no debe correrse de los cánones habituales, luego de que el ex capitán de la Selección argentina de fútbol manifestara que su "corazón" estaba "con el pueblo iraní".
Así lo comunicó el vocero del premier israelí, Mark Regev, quien de todas formas calificó a Maradona de "celebridad" y consideró que el primer ministro Olmert le daría "la misma contestación que hay que darle a cualquier persona", consignó la Agencia Judía de Noticias.
La polémica se originó luego de que Maradona manifestara su interés en conocer personalmente al presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadinejad, a quien Rajev acusó de tener actitudes "fundamentalistas" que "ya fueron repudiadas totalmente por parte de la comunidad internacional".
En ese marco, el funcionario israelí advirtió que "todo aquel que conoce la historia y la verdad está obligado a prevenir estas palabras problemáticas y antisemitas".

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20080108/elpais12.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moussa: Si grupos armados no se desarman serán derrotados en Siria

Para el analista internacional, y experto en temas de Medio Oriente Galeb Moussa Hamad, si los grupos armados que atacan aún territorio sirio, no se adhieren al llamado de desarme del presidente sirio Bashar Al Asad, serán exterminados. teleSUR

LA ARGENTINA ARRODILLADA

Macri títere de israel Acatando órdenes La irresponsabilidad del gobierno de Cambiemos no tiene punto de comparación con ningún otro gobierno pasado, quizá con el de Carlos Menem, que inició las relaciones carnales con los Estados Unidos de Norteamérica y que bastante problemas atrajeron a nuestro país en materia de relaciones internacionales. Es pertinente recordar que fue en el gobierno de Menem cuando se produjeron los atentados a la embajada de Israel y a la Mutual israelita AMIA. En aquel momento Menem y su par de Israel Yitzhak Rabin acordaron acusar a Irán y a Hezbollah sin pruebas, como autores intelectuales y materiales de esos deleznables crímenes. Ese es el inicio de lo que en estos días el gobierno que conduce Mauricio Macri va a culminar con la creación del RENAPOST (Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo). Varios investigadores del caso AMIA, y menciono solo ese atentado porque el de la embajada de israel ni siquiera fue ...

Israel cortó el envío de combustible a Gaza

Se incrementa la presión sobre Hamas   Lunes 29 de octubre de 2007 GAZA.- Israel inició ayer el corte del vital suministro de combustibles a la Franja de Gaza, en un intento por intensificar la presión sobre el partido gobernante Hamas ( y el pueblo palestino en su totalidad al cual se lo está haciendo desaparecer en cuotas ), después de meses de ataques palestinos con cohetes ante la sostenida ofensiva israelí. Dor Alon, la compañía israelí que vende combustible a Gaza, confirmó haber recibido instrucciones del Ministerio de Defensa israelí de reducir los suministros. La medida provocó enérgicas condenas de los palestinos en Gaza, que dependen de Israel para casi todos sus combustibles y más de la mitad de su electricidad ( te robo la tierra y te oprimo aún mas ). "Esta es una seria advertencia al pueblo de la Franja de Gaza. Sus vidas están ahora en peligro" ( ¿Y cuándo estuvieron a salvo? Hace 60 años que la vida de los palestinos está en peligro, soport...